El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) anunció una modificación en el cronograma de las pruebas Saber 11 Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato, debido a ajustes logísticos relacionados con la infraestructura de los sitios donde se realizaran estos exámenes.
Para el caso del examen estandarizado que evalúa el desempeño académico de los estudiantes que culminan el grado undécimo, inicialmente estaba programado para el 23 de marzo, ahora se llevará a cabo el domingo 6 de abril de 2025.
Además, las pruebas Saber 11 está compuesto por cinco grandes temáticas que incluyen Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.
Asimismo, las pruebas Pre Saber y Validación de Bachillerato también se realizarán el 6 de abril. El primero es un simulacro dirigido a estudiantes que desean prepararse para la Saber 11, mientras que la Validación de Bachillerato está diseñada para personas mayores de 18 años que buscan obtener su título de bachiller.
Paso a paso para consultar tu citación

Las citaciones para las pruebas estarán disponibles a partir del 21 de marzo de 2025. Los resultados individuales serán publicados en las siguientes fechas: Saber 11 Calendario B: 6 de junio de 2025. Pre Saber y Validación: 13 de junio de 2025.
Mientras que para conocer la fecha, hora y lugar asignados para tu examen, lo primero que debes hacer acceder al portal del ICFES ingresa a www.icfes.gov.co. Y en el menú principal, selecciona la opción "Citación" o accede directamente a citacion.icfes.edu.co.
Luego selecciona el tipo de aplicación (Saber 11, Pre Saber, Validación del Bachillerato), ingresa tu tipo y número de documento de identidad. Y si dispones de él, introduce tu número de registro (opcional).
Haz clic en "Buscar" para visualizar los detalles de tu citación y se mostrará la información de fecha, hora y lugar del examen. Es recomendable imprimir la citación y llevarla el día de la prueba.
Recuerda que durante las Pruebas Saber 11, está prohibido el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes y cualquier aparato de comunicación.
También se restringe el uso de materiales de apoyo no autorizados, como libros, anotaciones, calculadoras y mapas. Además, no se permite el consumo de alimentos en el lugar del examen.
Entrar y enviar un comentario