Si tuviste un choque simple, esto es lo que debes hacer según la legislación en Colombia

Accidente Transito 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si te accidentaste y no te había ocurrido hace algún tiempo, debes saber que la Ley 2251 de 2022 estableció nuevas disposiciones sobre la gestión de accidentes de tránsito sin heridos en Colombia, incluida la eliminación de la necesidad de la presencia de un agente de tránsito en estos casos, con el objetivo de agilizar la movilidad y reducir la obstrucción innecesarias de las vías.

Según la circular oficial del Ministerio de Transporte, todos los involucrados en un choque simple son responsables de documentar la situación y retirar sus vehículos sin esperar la llegada de un agente de tránsito.

El incumplimiento de este protocolo, especialmente al no retirar los vehículos de la vía, puede resultar en una multa de hasta quince salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) por obstrucción de la calzada o intersección.

Además, debes saber que diversas aseguradoras han implementado canales de atención para facilitar la gestión de accidentes simples. Este es el caso de aplicaciones móviles y líneas de atención que permiten a los conductores recibir orientación en tiempo real sobre el proceso de recolección de pruebas y conciliación.

¿Qué hacer en caso de un accidente leve?

Si ocurre un choque simple, los conductores y demás afectados primero deben seguir registrar evidencias, esto incluye tomar fotografías y videos desde diferentes ángulos para documentar el estado de los vehículos, la ubicación en la vía, las señales de tránsito y cualquier otro elemento relevante.

Una vez obtenidas las evidencias, así no haya una conciliación, los implicados deben mover los vehículos para evitar obstrucciones. Y con las pruebas recolectadas, los conductores deben acudir a los centros de conciliación habilitados por el Ministerio de Justicia para resolver cualquier disputa sin la intervención de un agente de tránsito.

Y para garantizar un adecuado registro del incidente, se sugiere capturar planos generales, ubicación de los vehículos, señales de tránsito y demarcaciones viales. Así como planos medios que incluyen las huellas de frenado, vestigios del accidente y posición de los vehículos.

También están los detalles específicos, como es el caso de las placas, daños visibles y dirección del impacto.

Excepciones a la norma

La presencia de un agente de tránsito será necesaria si alguno de los conductores está en estado de embriaguez, para realizar la prueba de alcoholimetría.

Lo mismo ocurre si el vehículo está tan dañado que no puede ser movido sin asistencia o si hay un derrame de sustancias peligrosas que requieran intervención especializada.

También ocurre si alguno de los implicados se niega a retirar su vehículo, aunque esto puede implicar sanciones.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información