Al recorrer Bogotá es muy probable que te puedas encontrar alguna de las obras en las que se desarrolla el proyecto de la Línea 1 del Metro, ya sea por la enorme maquinaria utilizada para su construcción o las grandes columnas del viaducto que ya hacen parte del paisaje de la capital de Colombia.
Y lo más destacado es que la obra avanza a buen ritmo e incluso alcanzó un nuevo hito esta semana con la llegada y armado de la primera viga lanzadora al corredor de la avenida Caracas, en pleno centro financiero de la ciudad.
Este equipo de ingeniería pesada será fundamental en la construcción del viaducto elevado por donde circularán los trenes del metro. Con una capacidad de carga de hasta 700 toneladas, permitirá colocar de manera precisa las dovelas prefabricadas de concreto que conforman la estructura del viaducto.
Así avanza la obra

Es importante destacar que actualmente ya se han construido 3,8 kilómetros de viaducto, se han instalado 222 capiteles y se han fundido 351 columnas, lo que ha permitido iniciar el proceso de montaje de la viga lanzadora entre las calles 26 y 32 con Caracas.
Durante una visita técnica a varios frentes de obra, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la viga entrará en operación en mayo de este año e inicialmente “se moverá inicialmente hacia el sur, hasta la 26, y luego hacia la 32; después tendremos otra en la 60 que irá hacia el norte”.
Mientras que destacó que siguen “avanzando para que el Metro esté listo en 2028, tal como le prometimos a Bogotá”.
¿Qué es y para qué sirve la viga lanzadora?

La viga lanzadora, también conocida como "viga capitel", es una máquina automatizada que se desplaza sobre los capiteles para levantar y posicionar las dovelas, elementos estructurales prefabricados en concreto que forman la plataforma por donde circularán los trenes del metro.
Su funcionamiento es clave para acelerar el ritmo de construcción del viaducto sin necesidad de interrumpir el tráfico en la avenida Caracas. La viga incluye tecnología avanzada para control de carga, sensores de viento y sistemas de seguridad automatizados.
“740 personas trabajan en los ocho frentes de obra del Metro de Bogotá sobre la avenida Caracas y, gracias a ellas, la primera de tres vigas lanzadoras empezará a operar en mayo”, explicó el alcalde durante su recorrido.
Avances en otros frentes

En paralelo al trabajo sobre la avenida Caracas, las obras avanzan en el patio taller de Bosa, donde ya se han instalado 2 kilómetros de vía férrea. En esta zona se construyen además la vía de prueba, el hall de cocheras y la playa de curvas, componentes clave del sistema ferroviario.
Asimismo, continúa la construcción de la nueva estación de TransMilenio Calle 26, que fue cerrada en mayo de 2024 para permitir el desarrollo de las obras del metro.
Con corte al 31 de marzo de 2025, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) reporta un avance general del 51,8 por ciento en la ejecución del proyecto que recorrerá 24 kilómetros desde el sur hasta el centro de la ciudad, beneficiando a cerca de tres millones de personas en nueve localidades.
Mientras que se estima que transportará 1.050.000 pasajeros diarios, a una velocidad promedio de 43 km/h, con una capacidad de hasta 80 km/h.
En total, el sistema contará con 9.750 cupos de cicloparqueaderos, 19 kilómetros nuevos de ciclorruta y generará aproximadamente 17.000 empleos directos e indirectos.
Entrar y enviar un comentario