Este es el caza fabricado en Suecia que Colombia eligió para reemplazar su flota de aviones Kfir

Saab 39 Gripen 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Gobierno de Colombia confirmó la elección del caza Saab 39 Gripen, de fabricación sueca, para actualizar una parte de su envejecida flota de aviones Kfir de origen israelí y que ha estado en operación durante aproximadamente 35 años, con 16 de estas aeronaves por un valor aproximado de 2.000 millones de euros.

Fue el mismo presidente Gustavo Petro quien anunció la compra destacando que se trata de una flota "completamente nueva, de última tecnología" y que el acuerdo incluirá compensaciones en inversión social como la instalación de una fábrica de paneles solares en Córdoba, proyectos de agua potable en La Guajira y la modernización del hospital San Juan de Dios en Bogotá.

La decisión marca el fin de un proceso de más de 15 años en el que el país evaluó diversas opciones para modernizar sus capacidades de defensa aérea.

En su momento, Blu Radio reveló que Colombia prefirió los Saab JAS 39 Gripen, también conocidos como Gripen E, debido a su adaptabilidad a las necesidades operacionales de la FAC debdio a que no implicaba los altos costos de infraestructura e incertidumbre en la entrega de componentes críticos de la oferta basada en aviones F-16 usados realizada por EEUU.

Especificaciones técnicas de Saab 39 Gripen


Saab 39 Gripen

Características principales

  • Fabricante: Saab AB
  • Tipo: Caza monomotor multifunción
  • Variantes: JAS 39A, JAS 39B, JAS 39C, JAS 39D, Gripen E/F
  • Diseño: Configuración de ala delta y canard con estabilidad relajada y controles de vuelo fly-by-wire
  • Cabina: Cabina avanzada totalmente digital con tres grandes pantallas multifuncionales a color (MFD) y control manual del acelerador y el joystick (HOTAS)
  • Aviónica: Guerra electrónica avanzada con cobertura esférica y la última tecnología AESA

Dimensiones y peso

  • Envergadura: 8,40 metros
  • Longitud: 14,10 metros
  • Altura: 4,5 metros
  • Peso máximo de despegue: 14.000 kg
  • Peso vacío: 6.800 kg

Motor

  • Conducción: 1 Volvo Aero RM12
  • Potencia: 80 kN (con postcombustión)

Actuación

  • Velocidad máxima: Mach 2.0 (2130 km/h)
  • Techo de servicio: 15.240 metros
  • Radio de combate: 800 km
  • Alcance del ferry: 3.200 km

Armamento

  • Puntos duros: 8 puntos duros (3 en cada ala, 2 debajo del fuselaje)
  • Armas: Puede transportar varios misiles aire-aire y aire-tierra, así como un cañón de alta energía Mauser de 27 mm.
  • Ejemplos: RB 74, RB 99, Rb 71, Rb 75, KEPD 350, Rbs 15F

Características y capacidades del Gripen E

Gripen E (Saab)

Este es un caza de cuarta generación con capacidades avanzadas que lo hacen competitivo frente a modelos como el F-16 estadounidense y el Dassault Rafale francés.

En cuanto a motor y rendimiento, el Gripen E está equipado con un motor General Electric F414-GE-39E que puede alcanzar velocidades de hasta Mach 2 y operar a altitudes superiores a los 15.000 metros.

Respecto a la aviónica avanzada, incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array), que mejora la detección y el seguimiento de múltiples objetivos en diferentes condiciones.

Asimismo, puede portar una variedad de misiles aire-aire, aire-tierra y antibuque, además de bombas guiadas de precisión y un cañón automático Mauser BK-27 de 27 mm.

Su alcance en combate es de 1.500 km, aunque puede extenderse hasta 4.000 km en configuración ferry y su techo de servicio alcanza los 16.000 metros de altitud. Mientras que su superficie alar de 30 m² y un peso vacío de 8.000 kg le permiten alcanzar un peso máximo al despegue de 16.500 kg, con una carga útil de hasta 7.200 kg.

Con una longitud de 15,2 metros, una envergadura de 8,6 metros y una altura de 4,5 metros, su diseño compacto le otorga una excelente capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas o no preparadas. Esto lo hace ideal para países con infraestructuras militares limitadas.

Y frente a las capacidades de guerra electrónica, integra sistemas avanzados de autoprotección, contramedidas electrónicas y fuselaje optimizado para reducir su firma radar.

Proceso de selección y contexto político

Gripen E 3 (Saab)

El proceso de selección del nuevo caza de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha sido objeto de intensos debates y múltiples postergaciones en gobiernos anteriores.

Según señala el diario El País, inicialmente, el gobierno del expresidente Iván Duque se inclinó por el F-16, mientras que en el inicio del mandato de Petro, el Rafale francés se perfilaba como la opción preferida.

Sin embargo, el Saab Gripen terminó imponiéndose, en parte debido a sus condiciones de adquisición y el paquete de compensaciones industriales y sociales ofrecido por Suecia.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, incluso afirmó que la compra de los Gripen es una "decisión estratégica" y que su financiamiento no generará un impacto fiscal inmediato.

Sin embargo, la propuesta de Saab tendría un problema porque al tratarse de aviones nuevos, su entrega se demoraría 5 años. Además, existe el precedente de Brasil, que en 2014 adquirió 36 de estas aeronaves y solamente le han entregado una decena.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información