La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) busca tener más dientes para ejercer un mayor control sobre algunos sectores del comercio electrónico en Colombia. De hecho, incluso ha puesto su mira en las plataformas digitales de contenido para adultos, como OnlyFans, así como en los estudios de webcams.
Según Luis Eduardo Llinás, director encargado de la entidad, el objetivo no es únicamente aumentar el recaudo, sino establecer mecanismos en la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro que regulen sectores considerados "opacos" y permitan hacer más transparente la fiscalización de los ingresos obtenidos en este tipo plataformas.
"Si hay una persona que está recibiendo dinero por parte de este servicio en Colombia, pues de sus ingresos tiene que presentar la declaración de renta y pagar", afirmó el funcionario en una entrevista con Blu Radio.
Control sobre ingresos digitales

Actualmente, la fiscalización de este tipo de actividades enfrenta limitaciones debido a la naturaleza descentralizada de las plataformas y la ausencia de retenciones directas en los pagos.
Para corregir esta situación, la DIAN estudia la posibilidad de implementar un esquema de retención en la fuente aplicado a los ingresos generados en plataformas de contenido digital y otros servicios virtuales.
Según la DIAN, actualmente existe una dificultad para rastrear estas transacciones, debido a que muchas de las plataformas tienen su sede en el extranjero y operan sin una regulación específica dentro del país.
“Estamos analizando este fenómeno y cómo podemos, a través de mecanismos que ya existen, como la retención a la fuente, aplicarla sobre este comercio electrónico que se presta en el país, pero cuyos recursos salen del país porque estas plataformas no operan en Colombia”, agregó el funcionario.
Otras plataformas en el radar de la DIAN

Otro de los puntos clave en la propuesta es la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las plataformas de contenido digital y juegos de azar en línea.
"Todo lo que tenga que ver con plataformas que se encuentren instaladas en el territorio nacional y las internacionales que se instalen aquí en Colombia, van a tener que tributar sin excepción ninguna", agregó Llinás.
La reforma tributaria también podría afectar a otros actores del ecosistema digital, como los proveedores de software antivirus y las plataformas de intercambio de criptomonedas. "Todo este tema de las exchanges y wallets se encuentra dentro del radar de las discusiones tributarias", indicó el director (e) de la DIAN.
Sin ruta definida, pero con herramientas listas
Aunque la reforma tributaria aún no cuenta con una fecha de presentación ante el Congreso de la República, la DIAN confirmó que ya dispone de las herramientas necesarias para diseñar nuevas regulaciones que fortalezcan el control fiscal sobre el comercio electrónico.
"Estamos convencidos de que lo que se necesita es más control, más claridad en las normas", señaló Llinás, enfatizando la importancia de establecer un marco regulatorio que permita a la autoridad tributaria realizar un seguimiento efectivo de los ingresos generados por los colombianos en plataformas digitales.
Cumplimiento de metas de recaudo
Paralelamente, la DIAN reportó que la meta de recaudo establecida por el Ministerio de Hacienda para el primer trimestre de 2025 se cumplió en un 101 por ciento, alcanzando los 71.94 billones de pesos, por encima de los 71.15 billones previstos.
“Al país le decimos que estamos comprometidos con mantener este cumplimiento de la meta de recaudo, que es la meta que propone el Ministerio de Hacienda, y que sabemos que de ello depende la sostenibilidad fiscal del país”, puntualizó Llinás.
Entrar y enviar un comentario