Como parte del cronograma de ejecución de uno de los proyectos de infraestructura más relevantes para la movilidad de Bogotá, a partir del 12 de abril de 2025 la estación Tercer Milenio de TransMilenio dejará de operar temporalmente para dar paso a las obras de construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro.
La estación, en pleno corazón de la ciudad, se encuentra ubicada en el tramo donde se construirá el viaducto por el que circularán los trenes del metro. Y tras su cierre, se programaron tres fases de obra que abarcan desmontaje, adecuaciones viales y construcción de la infraestructura ferroviaria.
Esto implica una redistribución de las rutas que habitualmente se detienen en ese punto, por lo que TransMilenio recomienda a los usuarios planear sus desplazamientos con antelación utilizando la aplicación TransMiApp o consultando la página oficial www.transmilenio.gov.co.
Tres fases de obra

Durante esta etapa inicial (Fase 1: 12 de abril - 20 de mayo), se desmontará la estructura metálica de la estación y se procederá a demoler el separador central de la vía.
Aunque los buses de TransMilenio continuarán operando en los carriles exclusivos, los vehículos particulares no circulan por esta zona desde el pasado 14 de febrero.
Una vez retirada la estación, arranca la fase 2 y los buses del sistema se movilizarán por los carriles internos de la calzada exclusiva y por el carril mixto externo. Esto permitirá nivelar el carril y se adecuará el separador para avanzar en las obras del viaducto.
Por último, se iniciará la instalación de maquinaria pesada para la cimentación y construcción de columnas, capiteles e izaje de vigas tipo U, que darán forma al viaducto. Finalizada esta tercera etapa, se proyecta construir una nueva estación Tercer Milenio.
Avances del proyecto Metro

Según el más reciente corte, el proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá registra un avance del 51,8 por ciento. Recordemos que esta línea recorrerá la ciudad desde el suroccidente hasta el norte en aproximadamente 27 minutos y contará con 30 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 1.800 pasajeros.
El primer tren está programado para llegar en septiembre de 2025, momento en el que comenzarán las pruebas técnicas. Estos trenes operarán sin conductor y estarán controlados desde un Centro de Control Operacional (CCO), bajo el sistema CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones), lo que permitirá una operación automática, segura y eficiente.
Además, los trenes tendrán un sistema de visualización por circuito cerrado de televisión (CCTV), puertas sincronizadas entre andén y vagón, y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Entrar y enviar un comentario