Gripen E: especificaciones técnicas del avión de combate sueco con el que Colombia podría reemplazar al obsoleto Kfir

Upscalemedia Transformed 41
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Gobierno de Colombia ya estaría en la fase final para tomar una decisión respecto a la renovación de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), en gran parte compuesta por los ya obsoletos Kfir, que han estado en operación durante aproximadamente 35 años.

Y de momento, todo indica que la elección se inclinaría hacia el Saab JAS 39 Gripen, también conocido como Gripen E, según le revelaron fuentes del Ministerio de Defensa a Blu Radio. Esta selección responde a su adaptabilidad a las necesidades operacionales de la FAC y a la facilidad de adquisición de estas aeronaves a través de un país miembro de la OTAN.

De hecho, la oferta de la empresa de defensa y aviación sueca Saab incluiría 10 aeronaves nuevas a un precio unitario de aproximadamente 85 millones de dólares, con una inversión total de 2.000 millones de dólares.

Cuál es la otra opción sobre la mesa

Gripen E 2 (AF.mil)

Por otro lado, Estados Unidos presentó una oferta basada en aviones F-16 usados, provenientes de Jordania, con la posibilidad de una donación adicional de hasta 24 unidades.

No obstante, según las fuentes de Blu Radio, esta opción fue descartada debido a los altos costos de infraestructura requeridos para su operación y la incertidumbre en la entrega de componentes críticos.

Recordemos que el Gripen E se destaca por su bajo costo operativo y su capacidad de funcionamiento en entornos con infraestructura limitada. Y aunque el F-16 cuenta con una red de soporte global y un rendimiento probado en combate, la oferta de aviones usados no se ajusta a las necesidades de modernización de la FAC.

Además, la información obtenida por el medio especializado Aviacionline, indica que Saab confirmó que continúa en diálogo con las autoridades colombianas, aunque aún no se ha firmado un contrato definitivo.

Sin embargo, la propuesta de Saab tendría un problema porque al tratarse de aviones nuevos, su entrega se demoraría 5 años. Además, existe el precedente de Brasil, que en 2014 adquirió 36 de estas aeronaves y solamente le han entregado 9.

Las características del Gripen E

Gripen E 1 (Saab)

El Saab JAS 39 Gripen NG, es un caza polivalente de generación 4.5 diseñado para combinar alta maniobrabilidad, tecnología avanzada y bajos costos operacionales. Con una longitud de 15,2 metros, una envergadura de 8,6 metros y una altura de 4,5 metros, su diseño compacto le otorga una excelente capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas o no preparadas.

Mientras que su superficie alar de 30 m² y un peso vacío de 8.000 kg le permiten alcanzar un peso máximo al despegue de 16.500 kg, con una carga útil de hasta 7.200 kg.

La aeronave es impulsada por un motor turbofán General Electric F414G con postcombustión y desarrolla un empuje de 98 kN (22.000 lbf), lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de Mach 2 (2.400 km/h).

Gripen E 4 (Saab)

Su alcance en combate es de 1.500 km, aunque puede extenderse hasta 4.000 km en configuración ferry, mientras que su techo de servicio alcanza los 16.000 metros de altitud.

En cuanto a su armamento, el Gripen E está equipado con un cañón interno Mauser BK-27 de 27 mm con 120 proyectiles y cuenta con 10 puntos de anclaje capaces de soportar hasta 6.000 kg de carga bélica. Y su arsenal incluye misiles aire-aire como el AIM-9 Sidewinder, el IRIS-T y el avanzado Meteor, así como misiles aire-superficie AGM-65 Maverick y antibuque RBS-15F.

También puede portar bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II y bombas de propósito general Mark 82, lo que le confiere una gran versatilidad en el campo de batalla.

En el apartado de aviónica, el Gripen E está equipado con el radar AESA Leonardo Raven ES-05, el sistema de detección por infrarrojos IRST Leonardo Skyward-G y el transpondedor Leonardo M428 para identificación amigo-enemigo (IFF), lo que mejora su capacidad de detección y respuesta ante amenazas en combate.

Gripen E 3 (Saab)

Y comparado con el F-16 Fighting Falcon, el Gripen E ofrece costos operativos significativamente más bajos, con una estimación de 4.700 dólares por hora de vuelo frente a los 7.000 dólares del F-16.

Si bien ambos cazas alcanzan una velocidad de Mach 2 o superior, el F-16 posee un alcance en combate ligeramente mayor (1.740 km frente a 1.500 km) y un techo de servicio de 17.678 metros, superando los 16.000 metros del Gripen. Sin embargo, el Gripen E cuenta con 10 puntos de anclaje compatibles con misiles Meteor, mientras que el F-16 dispone de 9, compatibles con los AIM-120.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información