Sin cortes, sin trucos: el desafío de grabar en una toma continua la popular miniserie de Netflix, 'Adolescencia'

adolesce
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Netflix sorprendió al público con Adolescencia, una miniserie británica que, en solo cuatro episodios, logró convertirse en un fenómeno. Su trama desgarradora y su arriesgada propuesta técnica han capturado la atención del público y la crítica, consolidando a su director, Philip Barantini, como un referente en la industria.

Cada capítulo de Adolescencia está filmado en un único plano secuencia. No hay cortes ni ediciones ocultas, solo una cámara que sigue la acción de principio a fin. Esta decisión no solo aumenta la tensión narrativa, sino que sumerge al espectador en la historia como pocas series lo han logrado antes.

¿Qué es un plano secuencia?

Un plano secuencia es una técnica cinematográfica en la que toda una escena, o incluso una obra completa, se filma sin cortes aparentes, lo que mantiene una continuidad en tiempo real.

Aunque el cine y la televisión han experimentado con esta técnica en películas como Birdman o 1917, Adolescencia la lleva a otro nivel al estructurar toda la serie bajo este principio.

Lo que la diferencia es que aquí no hay trucos de edición para disimular cortes, cada episodio es una toma real e ininterrumpida, lo que añade una complejidad técnica y artística sin precedentes en una producción como estas.

Captura De Pantalla 2025 03 27 A La S 11 59 28

El rodaje de la serie fue un desafío técnico. Barantini, conocido por su trabajo en Hierve (Boiling Point), llevó el concepto del plano secuencia a un nivel extremo. Cada episodio requirió semanas de ensayos meticulosos para que el elenco y el equipo técnico sincronizaran cada movimiento con absoluta precisión.

¿Cómo se logró?

Para lograrlo, se utilizaron dos operadores de cámara que, en momentos clave, debían pasarse el equipo sin que el espectador lo notara. Uno de los momentos más complejos ocurre en el segundo episodio, cuando la cámara atraviesa una ventana en una escena de alta tensión. Esta maniobra obligó a los operadores a ejecutar un traspaso casi coreográfico del equipo de grabación.

El cronograma de producción fue igual de exigente. Cada episodio tuvo tres semanas de trabajo, dos de ensayos y una de rodaje intensivo. En un principio, se planeaba filmar cada capítulo en 10 intentos, pero en algunos casos el número de tomas se duplicó para alcanzar la toma perfecta.

El primer episodio, que incluye una redada policial y el traslado del protagonista a la comisaría, se logró en solo dos intentos. En cambio, el segundo, que involucraba 370 extras y el uso de un dron para una transición aérea, necesitó 13 intentos.

En las redes sociales de Netflix se reveló parte del detrás de cámaras de una de las escenas más impactantes de la serie. En ella, se utilizó un dron para capturar un extenso recorrido en tiempo real, siguiendo al protagonista, Jamie, desde la escuela hasta su casa.

Watch on TikTok
Jack Thorne, uno de los creadores y guionistas, explicó que esta secuencia representó un reto técnico mayúsculo. “Fue un ejemplo de la fusión técnica para seguir cada escena de la historia”, comentó. Gracias a esta innovación, la producción logró mayor fluidez en el movimiento de la cámara, y permitió al espectador una inmersión aún más profunda en la historia.

El tercero, centrado en un intenso cara a cara entre la terapeuta y el joven acusado, se concretó en 11. Y el cuarto, que exigía complejas escenas en exteriores y un clímax emocional, se perfeccionó en 16 intentos.

El elenco...

El compromiso del elenco fue clave para el éxito de la serie. Stephen Graham, también cocreador de Adolescencia, brilla en su papel de padre del adolescente acusado. Erin Doherty y el debutante Owen Cooper ofrecen interpretaciones que elevan la intensidad dramática de la historia y refuerzan la autenticidad del formato sin cortes.

Captura De Pantalla 2025 03 27 A La S 12 20 17

Para los actores, la decisión de rodar toda la miniserie en una sola toma fue impactante. Owen Cooper, quien interpreta al joven acusado de asesinato, admitió que al principio pensó que solo un episodio seguiría este formato. “Cuando Phil me dijo que serían los cuatro, me entró pánico.

No sabía si sería capaz de hacerlo”, confesó. Sin embargo, con ensayos intensivos y una cuidadosa planificación, el elenco logró adaptarse a la complejidad de la puesta en escena.

Matthew Lewis, director de fotografía de la serie, explicó que el proceso fue más parecido a coreografiar una obra de teatro que a un rodaje tradicional. “No había lista de tomas. En su lugar, trazamos la zona de filmación y ensayamos los movimientos de cámara como si fueran pasos de baile. Todo tenía que encajar a la perfección entre actores, técnicos y escenografía”, explicó a Variety.

Pese a los desafíos, el resultado final es un relato envolvente y auténtico, donde cada movimiento de cámara refuerza la sensación de inmediatez y tensión. Con su propuesta arriesgada, Adolescencia no solo desafió los límites de la producción, sino que también logró una conexión única con el público.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información