Colombia supera los 100 millones de líneas móviles

lineamovil
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Según datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), al cierre de 2024 Colombia alcanzó un total de 102.9 millones de líneas móviles activas, cifra que representa un incremento del 6,4% en comparación con el año anterior.

Este crecimiento refleja una mayor penetración de servicios móviles en el país, aunque persisten desafíos relacionados con cobertura, acceso a tecnologías avanzadas y eficiencia operativa en el sector.

El informe

El informe Data Flash publicado por la CRC señala que los ingresos del mercado móvil crecieron 5.96% durante el último trimestre de 2024, alcanzando los 3.28 billones. Sin embargo, solo el 45.6% de las líneas móviles generaron ingresos, lo cual indica una alta proporción de líneas de tipo prepago sin uso regular o con baja monetización.

Los servicios de internet móvil representaron el 82.2% de los ingresos del sector, con 49.4 millones de accesos reportados, lo que equivale a un crecimiento interanual del 2.8%.

A pesar de este incremento, el ingreso promedio por línea de internet móvil se ubicó en 18.525, con un aumento del 2.4%. Por su parte, el ingreso promedio por gigabyte consumido fue de 1.652, con una ligera disminución del 0.3% respecto al año anterior.

En cuanto al despliegue de nuevas tecnologías, Colombia registró 3.8 millones de accesos a redes 5G a diciembre de 2024, lo que representa el 7.7% del total de conexiones móviles.

Este tipo de acceso presentó un crecimiento del 79% en seis meses. No obstante, la mayoría de los usuarios continúa utilizando redes 4G, que concentran el 84% de las conexiones. Las tecnologías 2G y 3G aún conservan una presencia marginal.

Por operador, Claro lidera en participación de mercado dentro del segmento de líneas y accesos 5G. Tigo supera a Movistar en cuanto a líneas activas que generan ingresos, mientras que WOM continúa en proceso de consolidación dentro del ecosistema de operadores móviles de red.

%G

El tráfico de datos móviles mostró un crecimiento considerable, multiplicándose por 1.57 entre 2022 y 2024 hasta alcanzar los 1.61 millones de terabytes. Gran parte de este tráfico proviene del uso de plataformas OTT, como Meta, YouTube, TikTok y Netflix. En particular, Meta generó más de 226 mil terabytes de tráfico en diciembre de 2024.

Por el contrario, los servicios tradicionales como la voz y los mensajes SMS presentaron una tendencia a la baja. El número de minutos cursados disminuyó en un 1.9% y los SMS entre usuarios se redujeron en un 16%. En contraste, los mensajes enviados a través de códigos cortos, especialmente automatizados, se incrementaron en más del 100%, lo que sugiere un crecimiento en interacciones de tipo máquina-usuario.

El informe concluye que, aunque Colombia ha logrado avances en acceso y consumo digital, persisten diferencias significativas entre el número total de líneas activas y aquellas que efectivamente generan ingresos. Asimismo, el despliegue de redes de quinta generación continúa siendo limitado y concentrado, lo que plantea oportunidades de mejora en inclusión digital y calidad del servicio.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información