Con la llegada de la Semana Santa, miles de colombianos se preparan para salir de viaje. Es una época en la que muchos aprovechan para desconectarse de la rutina, tener un momento de reflexión espiritual y compartir tiempo con sus seres queridos.
Sin embargo, mientras se organizan las maletas con ropa, protector solar y ganas de descansar, muchos conductores olvidan un detalle clave: revisar su kit de emergencia.
¿Qué debes llevar?
Durante estos días, las vías del país experimentan un alto flujo vehicular y las condiciones climáticas pueden variar considerablemente según la región. Por eso, es fundamental tener el vehículo en óptimas condiciones y contar con un kit de carretera completo, que no solo es obligatorio por ley, sino que también puede marcar la diferencia en caso de una emergencia o imprevisto durante el trayecto.
Estos elementos esenciales no pueden faltar en su vehículo antes de emprender cualquier recorrido, entre ellos se encuentran el gato hidráulico o mecánico, indispensable para cambiar una llanta en caso de pinchazo, y la llave de cruceta, que facilita el ajuste de las tuercas del rin.

También son fundamentales las dos señales de carretera triangulares reflectivas, que advierten a otros conductores si el vehículo está detenido, y una linterna con baterías, útil para emergencias nocturnas.

El extintor es otro de los elementos obligatorios y debe estar en buen estado, con la fecha de vencimiento vigente. A esto se suma el botiquín de primeros auxilios, que debe contar con gasas, vendas, antisépticos, tijeras y analgésicos. Otros artículos recomendados incluyen dos tacos para bloquear el vehículo y evitar desplazamientos accidentales, una caja de herramientas básicas —con alicate, destornilladores y llaves fijas— y, por supuesto, una llanta de repuesto en buen estado.

Adicionalmente, aunque no son obligatorios, elementos como los cables pasa corriente, una cuerda para remolque, guantes y el manual del vehículo pueden ser de gran ayuda si se requiere asistencia en carretera.
Marcas como Hyundai insisten en que llevar un buen kit no reemplaza una revisión mecánica completa antes del viaje. Aspectos como el sistema de frenos, las luces, las llantas, los niveles de aceite y el líquido refrigerante deben ser verificados en talleres autorizados.
Por último, recuerda la importancia de conducir con responsabilidad, evitar el uso del celular al volante, no manejar si se está cansado y respetar siempre los límites de velocidad. Estas recomendaciones, sumadas a un kit de carretera completo y una revisión a tiempo, pueden hacer la diferencia entre un viaje placentero y una situación riesgosa.
Vale la pena recordar que conducir sin el equipo básico requerido constituye una infracción según el Código Nacional de Tránsito, sancionada con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Para el año 2025, esto equivale a aproximadamente 711.750 pesos. Un valor que fácilmente se puede evitar con un poco de previsión y cuidado.
Entrar y enviar un comentario