¿Hidrógeno para facilitar la vida en la Luna? El ambicioso plan espacial de Honda

Honda Hidrogena 1 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El uso del hidrógeno hasta ahora ha mostrado una adopción limitada en el sector automotriz. Sin embargo, la compañía japonesa Honda, sigue apostando por su estrategia de desarrollo de tecnología basada en elemento químico, y esta vez con la mirada puesta más allá de la Tierra.

La empresa que fabrica automóviles, motocicletas y motores para distintos tipos de tecnología, trabaja en colaboración con las compañías espaciales Sierra Space y Tec-Masters, con el objetivo de probar su sistema de electrólisis de agua de alta presión diferencial en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Además, la prueba hace parte de un proyecto que apunta a facilitar la vida humana en entornos extraterrestres como la Luna. Por lo que si el sistema y demuestra ser confiable en este terreno aislado, con recursos limitados y condiciones de microgravedad, podría abrir nuevas oportunidades tanto en la exploración espacial como en aplicaciones terrestres.

Una apuesta espacial por el hidrógeno

Honda Hidrogena 2 (Honda)

Honda busca desarrollar una tecnología regenerativa de celdas de combustible capaz de producir hidrógeno, oxígeno y electricidad de forma continua en contextos donde los recursos son limitados y la autonomía energética es esencial.

Esta tecnología se sustenta en un ciclo cerrado en el que el único subproducto es agua, que se reutiliza en el mismo proceso.

En palabras de la compañía, la meta es incorporar este sistema en futuras bases habitadas en la superficie lunar. Para ello, será necesario probar su funcionalidad en condiciones de microgravedad, como las que ofrece la EEI, antes de validar su viabilidad en la Luna.

¿Cómo funciona el sistema?

Honda Hidrogena 3 (Honda)

Durante el día lunar, el sistema utilizará la energía generada por paneles solares para activar el proceso de electrólisis de agua. Mediante este mecanismo, se separan el hidrógeno y el oxígeno.

Parte del oxígeno resultante se destinará al consumo humano, mientras que el resto, junto con el hidrógeno, se utilizará en una celda de combustible para generar electricidad durante la noche lunar, cuando no hay luz solar disponible.

La característica central del sistema es su funcionamiento regenerativo: el agua generada como subproducto durante la generación de energía se recicla y vuelve a utilizarse para repetir el proceso. Este enfoque busca ofrecer un suministro autónomo y constante de oxígeno y energía, elementos fundamentales para mantener la vida humana fuera del planeta.

Riesgos y desafíos técnicos

La propuesta de Honda implica varios retos. Aunque la electrólisis es un proceso conocido en la Tierra, su comportamiento en condiciones de baja gravedad aún no está completamente caracterizado.

Estudios recientes han demostrado que en entornos como la superficie lunar, la producción de oxígeno a través de electrólisis puede reducirse hasta en un 11  por ciento en comparación con los niveles terrestres, lo cual plantea una incertidumbre relevante sobre la eficiencia del sistema.

Adicionalmente, el uso del hidrógeno como fuente de energía ha enfrentado obstáculos técnicos y económicos en el mercado de vehículos terrestres, incluyendo dificultades en la infraestructura de recarga y altos costos de producción. A pesar de ello, Honda ha mantenido su apuesta por esta fuente de energía con miras a una transición completa hacia la descarbonización de su flota en 2040.

La hoja de ruta

Honda tiene previsto lanzar su sistema a bordo del Dream Chaser, un vehículo espacial reutilizable operado por Sierra Space. Mientras que Tec-Masters, empresa con experiencia en tecnología espacial, actuará como especialista en la integración y operación del sistema en la Estación Espacial Internacional.

Además, el proyecto cuenta con el respaldo de la NASA para su implementación en órbita.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información