Llega la Semana Santa: Si te quedas en Bogotá esta es la ruta de la fe y la historia que no te puedes perder

Ruta De La Fe 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En el marco del Jubileo de la Esperanza 2025 y con la llegada de la Semana Santa, Bogotá se convierte en escenario de una ruta que conecta la historia, la arquitectura y la espiritualidad en el centro de la capital de Colombia.

Esta experiencia, que tiene lugar en la localidad de La Candelaria, te permite recorrer algunos de los templos más emblemáticos de la capital, varios de ellos construidos desde el siglo XVI y aún vigentes como puntos de encuentro religioso y patrimonial.

Conocida como la Ruta de la Fe y la Historia, esta caminata a pie recorre cinco templos en el Centro Histórico de Bogotá, donde se integran expresiones coloniales, neoclásicas y barrocas, así como elementos de devoción religiosa que han sido preservados por siglos.

Caminata por la historia espiritual de Bogotá

Ruta De La Fe 2 (Alcaldía de Bogotá)

El recorrido inicia en la Catedral Primada de Colombia, ubicada en la Plaza de Bolívar. Construida entre 1807 y 1823, esta edificación de estilo neoclásico es considerada la iglesia más importante del país.

En su interior reposan los restos de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá, y se conservan obras de arte sacro y pinturas coloniales. La Catedral es además sede del Arzobispo y escenario central de celebraciones litúrgicas nacionales.

El trayecto continúa hacia los cerros orientales, donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, uno de los templos más antiguos de la ciudad. Su imagen mariana tallada en piedra ha sido venerada desde el siglo XVII, y su ubicación en las montañas lo ha convertido en un lugar tradicional de peregrinación, especialmente en fechas como Semana Santa.

Más adelante, en la Avenida Jiménez con Carrera Séptima, se ubica la Iglesia de San Francisco, construida en el siglo XVI. Su interior resguarda una artesa mudéjar y un altar mayor que destaca como uno de los más representativos del virreinato de la Nueva Granada. Junto a ella se encuentran las iglesias de La Tercera y La Veracruz, completando un conjunto religioso y arquitectónico de alto valor patrimonial.

El recorrido sigue por la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, templo de origen colonial que perteneció al convento de San Nicolás de los Agustinos Recoletos. Es conocida por su cielorraso restaurado y sus pinturas religiosas. En su fachada se observan dos torres que custodian la entrada a una estructura compuesta por tres naves.

Finalmente, la ruta concluye en la Iglesia de San Ignacio, ubicada en la calle 10 con carrera 6. Esta iglesia fue fundada por la Compañía de Jesús y diseñada por el arquitecto jesuita Juan Bautista Coluccini, con inspiración en la iglesia del Gesù de Roma. Presenta una nave central amplia, capillas laterales y una cúpula ornamentada. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural por su valor arquitectónico e histórico.

¿Cómo llegar?

Transmilenio 5 1 (Alcaldía de Bogotá)

Si viajas en un vehículo particular, desde cualquier punto de la ciudad, dirígete hacia la Carrera 2 #18A-68, punto de inicio sugerido cerca a la Iglesia de Las Aguas.

Mientras que si te movilizas en TransMilenio, baja en la Estación Calle 19 y conecta con un SITP hacia el oriente. Desde la Carrera 3, camina al sur hasta la calle 18A y sube dos cuadras al oriente.

La Ruta de la Fe y la Historia está disponible todos los días. No hay un horario fijo ni guías oficiales, por lo que cada persona puede recorrerla a su ritmo. Todas las iglesias del trayecto abren sus puertas durante Semana Santa con actividades litúrgicas propias de la temporada.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información