El asteroide 2024 YR4 ya no amenaza a Colombia, ni a la Tierra, pero la Luna podría no estar a salvo

Luna
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cuando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA dirigió su mirada al asteroide 2024 YR4 el mes pasado, la comunidad global de astrónomos contuvo la respiración. Durante un tiempo, esta amenaza espacial hizo saltar las alarmas sobre una posible colisión con la Tierra, un escenario de pesadilla en el que impactaría con la fuerza de 500 bombas atómicas como la de Hiroshima.

Pero después de la primera de dos observaciones críticas del JWST, una historia diferente ha tomado forma: la Tierra está a salvo. Por ahora.

Los sensores infrarrojos del telescopio, que se han convertido en una de las mejores herramientas de la humanidad para observar objetos distantes en el universo, han llevado a cero el riesgo de que 2024 YR4 sea, después de todo, un "asesino de ciudades". Sin embargo, el suspenso no ha terminado del todo.

Porque si bien la Tierra puede estar tranquila sobre la visita del 2024 YR4, el asteroide todavía tiene una probabilidad “distinta de cero” de estrellarse contra la Luna. Esto quiere decir que el riesgo de una colisión lunar, aunque minúsculo, existe.

Asteroide 2024 Yr4 Nasa

La revelación se produce cuando las observaciones del JWST han proporcionado a los científicos datos nuevos y mucho más precisos sobre el tamaño y la trayectoria del asteroide, lo que confirma que es ligeramente más grande de lo que sugerían las estimaciones anteriores: alrededor de 60 metros de ancho, en lugar de 54. Su superficie también parece más rocosa y fría, lo que brinda a los astrónomos una nueva visión de su composición y comportamiento.

Estas observaciones son parte de un esfuerzo de alto riesgo por parte de un equipo internacional de astrónomos, a quienes se les concedió tiempo de telescopio de emergencia en febrero, cuando cálculos iniciales mostraron que la trayectoria del 2024 YR4 podría acercarlo peligrosamente a la Tierra. En un momento dado, el asteroide tenía un 3,1% de posibilidades de colisionar con nuestro planeta, mucho más de lo habitual para un objeto de este tamaño.

Pero aunque ese riesgo ya ha sido desestimado, la situación es más complicada cuando se trata de la Luna. Los datos actualizados aún dejan una pequeña, pero real, posibilidad de una colisión.

Lejos de ser preocupante, es una perspectiva que emociona a los astrónomos. Con aproximadamente un 2% de posibilidades de golpear la Luna en 2032, 2024 YR4 podría ofrecer a los científicos la primera oportunidad de observar un asteroide de tamaño considerable creando un cráter en la superficie lunar en tiempo real.

La próxima ronda de observaciones, programada para mayo de 2025, dará una idea más precisa de la órbita del asteroide y ayudará a los investigadores a evaluar si la Luna sigue o no en su punto de mira.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información