Arranca el plan piloto para transformar el modelo de reciclaje de Bogotá: se busca una gestión circular de residuos

Recicladores Bogota 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Bogotá ha dado inicio a un ambicioso plan piloto para mejorar la gestión de residuos y avanzar hacia un modelo de reciclaje circular que cuenta con la participación de 58 organizaciones de recicladores.

Se trata de un programa pretende optimizar la recolección y el aprovechamiento de materiales inorgánicos mediante rutas selectivas no exclusivas en 114 barrios de 17 localidades de la ciudad.

Andrea Karakalpakis, subdirectora Técnica y de Aprovechamiento de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), le explicó a Xataka Colombia que el proyecto busca fortalecer el esquema operativo de las organizaciones de recicladores y mejorar la cultura ciudadana en torno a la separación de residuos.

“Queremos que haya un mayor número de ciudadanos que conozcan la importancia de entregar sus materiales a las organizaciones de recicladores, quienes son los prestadores exclusivos de la actividad de aprovechamiento dentro del servicio público de aseo”, señaló Karakalpakis.

El plan piloto también contempla que las organizaciones cuenten con vehículos de tracción mecánica para ampliar sus rutas, uniformes identificables y horarios establecidos para la recolección de residuos reciclables.

Selección de organizaciones y plan de acción

Recicladores 1 (UAESP)

En julio de 2023, la UAESP realizó una convocatoria para que las organizaciones interesadas se sumaran al piloto. Se establecieron requisitos como la inscripción en el Registro Único de Organizaciones de Recicladores y la definición de rutas de recolección en mapas de la ciudad.

Además, las organizaciones debían comprometerse a alcanzar 5.000 suscriptores y presentar proyectos operativos detallados.

La fase inicial del programa inició con actividades de sensibilización puerta a puerta y campañas de cultura ciudadana. Formalmente, el piloto arranca el 4 de abril y tendrá una duración de seis meses.

Tres componentes clave del piloto

Recicladores 3 (UAESP)

Según señaló Karakalpakis, el plan piloto está estructurado en tres componentes fundamentales. El primero es la cultura ciudadana y para esto se realizarán estrategias pedagógicas para fomentar la separación de residuos en los hogares.

Las organizaciones ya están desarrollando actividades como entrega de volantes, imanes para neveras y performances en espacios públicos.

En segundo lugar, está la modernización del transporte, debido a que se dotará a los recicladores con vehículos de tracción mecánica, permitiendo ampliar las rutas de recolección y mejorar las condiciones de trabajo.

Por último, se encuentran los sistemas de información, pues se implementarán tecnologías como GPS y plataformas de gestión de datos para monitorear la recolección de materiales reciclables y evaluar el impacto del programa.

Impacto esperado y futuro del programa

Recicladores 2 (UAESP)

El objetivo del piloto es llegar a 250.000 ciudadanos en las 17 localidades donde operará. Además, se evaluará el aumento en la cantidad de residuos reciclables recolectados.

Las Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) jugarán un rol clave en la logística del reciclaje, debido a que allí se pesarán y clasificarán los materiales recuperados antes de su comercialización.

Si el piloto resulta exitoso, la UAESP podría expandir el modelo a más organizaciones de recicladores y ajustar estrategias para maximizar la eficiencia del sistema.

“Este piloto busca generar información para la toma de decisiones sobre cómo fortalecer a las organizaciones y ampliar la cultura ciudadana en torno al reciclaje”, agregó Karakalpakis.

Un paso hacia la gestión circular de residuos

Recicladores Bogota 1 (Alcaldía de Bogotá)

Este plan piloto forma parte de un esfuerzo más amplio de la ciudad para migrar de un modelo de gestión de residuos lineal a uno circular, en el que se reduzca la cantidad de desechos enviados al relleno sanitario de Doña Juana.

El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la participación ciudadana y del compromiso de las organizaciones de recicladores para optimizar sus operaciones.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información