Lo que hace algunas décadas parecía solo un sueño de ciencia ficción está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Alef Aeronautics, una empresa con sede en California, ha desarrollado el Model Zero, un vehículo completamente eléctrico que puede transitar por carreteras convencionales y despegar verticalmente cuando sea necesario, redefiniendo la movilidad urbana.
¿Cómo funciona?
Este revolucionario auto volador está diseñado para resolver los problemas de tráfico actuales. Con una autonomía de 320 kilómetros en carretera y 175 kilómetros en vuelo, el Model Zero promete cambiar la forma en que las personas se desplazan.
Su estructura oculta hélices dentro del chasis, lo que permite una transición fluida entre la conducción terrestre y el vuelo, lo que lo diferencia de otros prototipos del pasado.
En un reciente video publicado por la empresa, se observa al vehículo desplazándose por una carretera antes de despegar sin inconvenientes, demostró la eficacia de su diseño. "Construimos una solución para los problemas de congestión modernos", afirma la compañía en su sitio web oficial.
Características
Es un vehículo 100% eléctrico, con un consumo energético menor al de un Tesla o los taxis aéreos eVTOL, lo que lo convierte en una opción sustentable para el futuro.
La empresa ha logrado más de 1.000 millones de dólares en pedidos anticipados y obtuvo el permiso de la FAA para volar en EE.UU., convirtiéndose en el primer auto volador con despegue vertical en recibir esta certificación.
Además, realizó la primera demostración de despegue vertical en una ciudad. Actualmente, Alef desarrolla y prueba el "Model Zero", una versión utilizada para investigación que evolucionará hacia el "Model A", el primer auto volador para consumidores, con un alcance de 200 millas en carretera y 110 en vuelo, adaptado a la infraestructura urbana y disponible en preventa por 300.000 dólares.
En el futuro, planea lanzar el "Model Z", un sedán para cuatro pasajeros con autonomía de 400 millas en carretera y 200 en vuelo, a un precio estimado de 35.000 dólares y con capacidades de vuelo autónomo.
El "Model A" está diseñado con tecnología avanzada, que incluye una cabina estabilizada, sistemas de redundancia en componentes críticos, detección de obstáculos y un paracaídas balístico para emergencias.
Además, sus hélices están integradas dentro de la estructura para mayor seguridad y reducción de ruido.

¿Cuándo estará disponible?
Alef Aeronautics estima que podrá lanzar al mercado su siguiente modelo, el Model Z, antes de 2035. Este vehículo será un sedán volador con capacidad para cuatro pasajeros, con una autonomía de vuelo de 320 kilómetros y 640 kilómetros en carretera.
La llegada del Model Zero representa un hito en la evolución del transporte y podría cambiar para siempre la forma en que nos movemos. Aunque aún falta tiempo para su comercialización masiva, este innovador auto volador ya está surcando los cielos y acercando el futuro a nuestras calles.
Entrar y enviar un comentario