Acceso a servicios financieros de las mujeres en Colombia: así se encuentra el país en esta materia

Mujeres Banca 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Aunque un estudio realizado por CAF y Banca de las Oportunidades reveló que las mujeres enfrentan mayores dificultades que los hombres para obtener créditos formales, debido a sesgos de género y diferencias en la asesoría recibida, se debe destacar que el acceso de las mujeres al sistema financiero en Colombia ha cambiado de manera significativa.

De hecho, pese a que solamente hasta 1932 se les reconoció el derecho a administrar sus bienes sin la firma de un hombre, hoy el 92 por ciento de las mujeres en el país tienen acceso a algún producto financiero, según datos recientes publicados por el neobanco Nu.

Y es que durante la última década, la inclusión financiera de las mujeres ha crecido de manera notable. En 2014, solo el 33 por ciento de la población femenina tenía acceso a productos financieros; para 2019, la cifra subió al 79 por ciento, y en la actualidad ha alcanzado el 92 por ciento.

Sin embargo, todavía existe una brecha en comparación con los hombres, cuyo acceso es del 99 por ciento.

Las mujeres y los servicios financieros en Nu

Mujeres Banca 2 (Pexels)

De acuerdo con los datos de Nu Colombia, el 47 por ciento de las cuentas de ahorro en la plataforma han sido abiertas por mujeres. Además, el 55 por ciento de las clientas cuentan con una tarjeta de crédito, superando ligeramente el 53 por ciento registrado en los clientes masculinos.

El análisis de los hábitos de ahorro muestra que las mujeres mayores de 40 años son las que más ahorran en promedio dentro de la plataforma.

Y a nivel regional, Bogotá, Antioquia y Boyacá lideran en montos promedio de ahorro, mientras que en Santander se registra el mayor promedio de gasto con tarjetas de crédito.

En cuanto a las categorías de compra más utilizadas por las clientas de Nu, los principales sectores son supermercados, comercio electrónico y aerolíneas.

Otro dato relevante es que las mujeres presentan un comportamiento financiero más disciplinado en el pago de sus deudas, lo que sugiere una gestión más ordenada de sus compromisos financieros.

Retos y oportunidades

Mujeres Banca 1 (Pexels)

Marcela Torres, Gerente General de Nu Colombia, resalta que, aunque el avance ha sido significativo, aún hay desafíos pendientes. “Hemos logrado romper la barrera del acceso al sistema financiero, pero ahora el reto es profundizar esa relación. Las mujeres deben no solo acceder a una cuenta, sino utilizarla activamente, acceder a crédito en mejores condiciones y empezar a invertir”, afirmó.

Para más información sobre finanzas personales y educación financiera, Nu Colombia ofrece recursos a través de su blog y el podcast "¿Por qué gastamos?".

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información