Spoilert Alert: El Honor Magic 7 Lite, el sucesor natural del Magic 6 Lite, un celular que se forjó una reputación de resistencia más allá de lo habitual, es por donde lo mires un magnífico teléfono. Sin embargo, es innegable que lo que lo hace tan peculiar va más allá de esa sola característica y pasa por su ubicación en el rango de precios de la industria.
En otras palabras: una batería enorme, un chipset de gama media/alta y una pantalla de alta resolución son características que sorprenden más si las hallas en un teléfono de apenas algo más de dos millones de pesos, que bien podría ser descrito como la entrada económica en la familia Magic de smartphones de Honor.
Pero, por otro lado, a estas alturas es posible que esa sea, justamente, la principal característica de la línea Magic: ofrecer más especificaciones de las que sugiere el precio.
Por espacio de cuatro semanas hemos probado uno de estos teléfonos, que honran como su predecesor la promesa de haber sido construidos para resistir los golpes de la vida. Vamos a repasar la experiencia pero antes, estas son las especificaciones del equipo.
Ficha técnica del Honor Magic7 Lite
|
HONOR MAGIC 7 LITE |
---|---|
DIMENSIONES |
162,8 x 75,5 x 7,98mm |
peso |
189 g |
pantalla |
6,78 pulgadas AMOLED 2.700 x 1.224 píxeles Brillo máximo de 4.000 nits |
procesador |
Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1 |
RAM |
8GB |
ALMACENAMIENTO |
256 GB 512 GB |
BATERÍA |
6.600mAh 66W Carga Rápida |
CÁMARAS TRASERAS |
108 MP, f/1.75 OIS 5 MP, f/2.2, Gran Angular |
CÁMARA FRONTAL |
16 MP (f2.45) |
SISTEMA OPERATIVO |
Android 14 MagicOS 8.0 |
CONECTIVIDAD |
WiFi 6 5G Bluetooth 5.1 |
PRECIO |
|
Diseño y pantalla
El Honor Magic7 Lite es un teléfono bello. Sus bordes curvos y su módulo de cámaras le dan una silueta icónica y elegante, que sin duda le da una apariencia de gama alta al que es, en últimas, un ilustre gama media.

Como decíamos, la resistencia ha sido parte de la fórmula ganadora de Honor -nada más pregúntenle a Falcao- y el Honor Magic 7 Lite llega obligado a honrar esa reputación.
Es posible que Honor haya ido más allá del deber en este aspecto, porque promociona al celular como un dispositivo capaz de resistir caídas desde dos metros sobre superficies duras, además de enfrentar temperaturas extremas, que van de los -30 grados centígrados hasta los 55.

Es por eso que las redes se llenaron de videos de gente sumergiendo a este pobre celular en ollas con agua caliente o sacándolo a martillazos de bloques de hielo.
Pero más allá de los clips para TikTok, en realidad, los que importan son escenarios más cotidianos: este teléfono soporta las caídas desde alturas razonables con soltura y es resistente a los arañazos, pero no es en absoluto un teléfono sumergible.
De acuerdo con Honor, ha sido probado en condiciones controladas de laboratorio y alcanza el nivel IP64 de protección. Es decir, es resistente a las salpicaduras, al agua y al polvo en condiciones normales de uso. Y si por desventura se cae en el agua, tiene más probabilidades de sobrevivir, pero eso no es una invitación a llevarlo a bucear en Aruba.
En nuestras pruebas, sorteó sin problemas caídas sobre cemento e incluso metal y, si bien no llegamos a congelarlo, sí notamos su capacidad de resistir los aguaceros bogotanos sin consecuencias.
Es buena, por supuesto, tanta resistencia, pero eso no evita que utilicemos el estuche protector incluido en la caja. Hay también un cable y un adaptador de corriente y, aunque en este punto es virtualmente un hecho que ya tienes uno, de seguro no es un coloso de 100w.

Honor se las arregló para montar una pantalla de 6,78 pulgadas en un celular de menos de 8 mm de grosor y 189 gramos de peso. La lógica indica que debería sentirse frágil en la mano, pero no es así.
Bajo esa pantallota habita un sensor de huellas dactilares. Dos teclas de volumen y un botón de encendido en los laterales completan el conjunto, así como un puerto USB-C 2.0 en la base.
Cámaras

La lógica indica que, a la hora de bajar los costos, los fabricantes tienen en la cámara la mejor manera de hacerlo. Ese no parece ser el caso del Magic 7 en el que, de alguna manera, Honor logró incluir un sólido modulo (en su ya tradicional disposición circular) con resolución de 108 megapíxeles y un zoom sin pérdidas de 3x y digital de 10x. En rigor, no hay como tal un telefoto.

El paquete se completa con una ultra-wide de 5MP con estabilización óptica de imagen y, para video, estabilización electrónica de imagen.

Las fotos son lo que Honor nos ha acostumbrado a esperar: colores sólidos, detalles vivos y buen aprovechamiento de luz. En condiciones ideales de iluminación, el sensor de 108MP es infalible y en condiciones oscuras es mejor que el promedio de los gama media aprovechando la poca luz que hay.
El procesado añade un poco de nitidez artificial, pero lo compensa con un manejo eficiente de las luces más altas y bajas gracias a un HDR que te permite confiar en el modo automático.
El modo video es eficiente, con un buen enfoque central y con buenos colores, pero el sistema electrónico queda debiendo en materia de estabilización. El modo multivideo, que permite usar varias cámaras a la hora de grabar, es interesante.
Una IA en crecimiento
Honor tiene la intención de impulsar mucha más funcionalidad de IA en 2025, y gran parte de esto llegará cuando el Magic 7 Lite reciba el impulso de Magic OS 9 (basado en Android 15) a finales de año.
Honor no ha incluido la capacidad de carga inalámbrica aquí, pero con un teléfono que concebiblemente ofrece una duración de batería de casi tres días para el usuario promedio, y que soporta casi dos horas con menos del cinco por ciento de carga en virtud de un modo ahorro sumamente eficiente, no parece que ese vaya a ser un deal-breaker.
En resumen, es un teléfono inteligente ideal para el consumo de medios y redes sociales, que es lo que la mayoría de la gente querrá, y todo está respaldado por una batería bien por encima de la media del mercado. Diseñado para hacer frente a golpes, rasguños y caídas, no cabe duda de que, para mucha gente, esta es la configuración ideal.
El Honor Magic7 Lite se vende en distribuidores como Alkosto y K-Tronix, por precios alrededor de 2.100.000 pesos.
Entrar y enviar un comentario