Estos son los costos de los repuestos para vehículos SUV más demandados en caso de colisión

carros
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La Cesta de Repuestos, una herramienta desarrollada por CESVI Colombia, permite analizar y monitorear periódicamente la evolución de los costos de los repuestos más demandados en caso de colisión.

Este estudio se ha convertido en una referencia clave para los consumidores y aseguradoras a la hora de evaluar los costos de reparación de vehículos tras un siniestro.

Para el análisis, se han evaluado cuatro secciones del vehículo, delantera, trasera, central y mecánica. En total, se han considerado 23 repuestos, de los cuales la sección delantera representa la mayor participación con un 40%, mientras que la mecánica tiene el menor impacto con un 12%.

Evaluación de costos

En esta oportunidad, el estudio se centró en seis modelos de vehículos del segmento SUV, con valores comerciales que oscilan entre los 200.000.000 y 235.000.000 de pesos colombianos.

A partir del análisis de la Cesta de Repuestos, se determinó que el valor promedio de la cesta básica asciende a 85 millones de pesos. En este apartado se detallan las tendencias identificadas en cada sección.

En la sección delantera los modelos de Toyota (FJ Cruiser y 4Runner) presentan costos significativamente inferiores al promedio, posicionándose como opciones más económicas. En contraste, los vehículos de Volvo (XC60) y Audi (Q5) tienen costos por encima del promedio, lo que podría atribuirse a la inclusión de materiales premium o tecnologías avanzadas.

ficha

En la sección trasera, la Toyota Fortuner [FL] y la 4Runner nuevamente destacan por sus costos reducidos en esta sección, mientras que la Volvo XC60 y la Audi Q5 presentan costos elevados, reflejando una mayor inversión en diseño y tecnología.

En la sección central, los modelos Toyota (FJ Cruiser y 4Runner) siguen siendo las opciones más económicas en esta categoría. En contraste, la Audi Q5 y la Volvo XC60 superan el promedio, lo que sugiere un enfoque en acabados de lujo y tecnologías integradas.

En la sección mécanica, la Audi Q5 es el único modelo que presenta un costo inferior al promedio, lo que podría indicar una optimización de sus componentes mecánicos. Por el contrario, la Volvo XC60 muestra costos elevados, probablemente debido a una mayor inversión en tecnologías avanzadas.

Finalmente, los modelos de Toyota destacan como las opciones más rentables en términos de costos de reparación, consolidándose como una excelente alternativa para quienes priorizan la relación costo-beneficio.

Por otro lado, los vehículos de Volvo y Audi, aunque más costosos, ofrecen mayores niveles de calidad, seguridad y tecnología, que atrae a un público más exigente. La BMW X3 se presenta como una opción intermedia, y mantiene un equilibrio entre el costo de adquisición y los gastos de reparación.

Este análisis permite a los consumidores tomar decisiones más informadas a la hora de elegir un vehículo, considerando no solo el precio de compra, sino también los costos asociados a su mantenimiento y reparación.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información