El momento ha llegado. Este domingo 2 de marzo se realizará una nueva entrega de los premios Oscar y, como cada año, las películas nominadas -y, claro, las ganadoras- experimentan un aumento en el interés de las audiencias.
La buena noticia es que prácticamente todas las cintas nominadas en las principales características pueden verse con facilidad. Muchas están, naturalmente, en exhibición en salas de cine, pero otras ya hicieron el salto al streaming.
Aquí esta la lista completa, con enlaces, de las películas infaltables en esta edición de los premios Oscar.
Emilia Pérez – ND
El hecho más curioso de esta edición del Oscar es que Netflix, que tiene la cinta más nominada (con 13 nominaciones supera a cintas como Gladiador y La Lista de Schindler), eligió no estrenarla en su plataforma en América Latina antes de la gala.
Es por lo menos extraño, y solo cabe suponer que tenga que ver con la abismal recepción de este largometraje entre audiencias hispanas, que de hecho llevó a un deslucido paso, ya finalizado, por salas de cine.

Emilia Pérez está nominada a Mejor película, Mejor dirección (Jacques Audiard), Mejor actriz principal (Karla Sofía Gascón), Mejor actriz de reparto (Zoe Saldana), Mejor película internacional, Mejor guion adaptado, Mejor edición, Mejor fotografía, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor sonido, Mejor banda sonora y, por partida doble, Mejor canción.
Así las cosas, mientras en EEUU es fácilmente disponible, no hay de momento una manera legal de ver Emilia Pérez en Colombia. ¿Nuestro consejo? Si tienen la oportunidad de verla, desaprovéchenla.
A Complete Unknown – En cines desde el 20 de febrero
La biografía de Bod Dylan -que en esta historia es un joven de 19 años destinado a la fama global- podría darle a Timothée Chalamet su primer premio de la Academia.
La cinta está nominada a Mejor película, Mejor dirección (James Mangold), Mejor actor principal (Chalamet), Mejor actor de reparto (Edward Norton), Mejor actriz de reparto (Monica Barbaro), Mejor guion adaptado, Mejor vestuario y Mejor sonido.
Cónclave – En cines desde el 20 de febrero
Una obra monumental del séptimo arte, que por azar o ventura resulta notablemente actual en el momento en que se entregan los premios. En un mundo más razonable, esta sería la cinta que le daría a Ralph Fiennes el Oscar que se merece hace mas de 30 años.

Cónclave está nominada a Mejor película, Mejor actor principal (Ralph Fiennes), Mejor actriz de reparto (Isabella Rossellini), Mejor guion adaptado, Mejor edición, Mejor banda sonora, Mejor diseño de producción y Mejor vestuario.
I'm Still Here – En cines desde el 13 de febrero
Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, esta cinta narra cómo, al inicio de la década de los setenta, una mujer se ve empujada al activismo político cuando su marido fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil.
Dirigida por Walter Salles, está nominada como Mejor película, Mejor película internacional y Mejor actriz principal (Fernanda Torres). Estas nominaciones llegan 25 años despues de que otra cinta brasilera, Estación Central, que también fue dirigida por Salles, llegara al Oscar, nominada también a Mejor película internacional y Mejor actriz principal (Fernanda Montenegro). Fernanda Torres es la hija de Fernanda Montenegro.
The Substance – Mübi
La sorpresa del año y una de las poquísimas cintas de terror que se cuelan en la gala del Oscar, podría ser la película que le dé a Demi Moore el primer premio Oscar de su carrera.

Está nominada como Mejor película, Mejor dirección (Coralie Fargeat), Mejor actriz principal (Moore), Mejor guion original y Mejor maquillaje y peluquería.
Nickel Boys – Amazon Prime Video
De manera sorpresiva, Nickel Boys llegó a la plataforma de Prime apenas días antes de la entrega del Oscar. Solo tiene dos nominaciones, a Mejor película y Mejor guion adaptado.
La cinta, basada en una novela ganadora del Premio Pulitzer, narra la poderosa amistad entre dos jóvenes afroamericanos que atraviesan juntos las duras pruebas de un reformatorio de la Florida.
Dune: Part Two – Max
Las cinco nominaciones de la segunda parte de Dune no parecen suficientes -y, de hecho, resultan ofensivas si se considera el exabrupto que son las 13 nominaciones de Emilia Pérez-. Pero la principal omisión es la ausencia de Denis Villeneuve en la categoría de dirección.

Dune: Part two está nominada a Mejor película, Mejor fotografía, Mejor diseño de producción, Mejor sonido, Mejores efectos visuales. Sí… insuficientes.
The Brutalist – En cines desde el 6 de febrero
Otra fuerte opcionada para alzarse como la vencedora de la noche, The Brutalist cuenta la historia del visionario arquitecto László Toth, que llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, solo para caer en las garras de un empresario que reconoce y resiente su talento.
La cinta está nominada en Mejor película, Mejor dirección (Brady Corbet), Mejor actor principal (Adrien Brody), Mejor actor de reparto (Guy Pearce), Mejor actriz de reparto (Felicity Jones), Mejor guion original, Mejor edición, Mejor fotografía, Mejor banda sonora (Daniel Blumberg) y Mejor diseño de producción.
Wicked – Disponible para comprar o rentar en Google Play y Apple TV.
Es una lástima que Wicked no vaya a recibir el galardón que se merece en el Oscar, emulando lo que en su momento pasó en los Tony.

Pero eso no quiere decir que esta reimaginación de la historia del mago de Oz no haya sido reconocida en materia de nomiaciones. Son diez, incluyendo Mejor película, Mejor actriz principal (Cynthia Erivo), Mejor actriz de reparto (Ariana Grande), Mejor edición, Mejor banda sonora, Mejor diseño de producción, Mejor vestuario, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor sonido y Mejores efectos visuales.
Anora – En cines desde el 30 de enero
La más reciente película del director Sean Baker, de quien vimos antes la magnífica The Florida Project, sedujo a audiencias y críticos y es una fortísima contendiente en una de las carreras más cambiantes hacia el Oscar. En el momento de escribir estas líneas, se le considera la favorita para alzarse con la estatuilla a Mejor película.
Además está nominado Baker en Mejor dirección. La cinta tiene nominaciones, también, en Mejor actriz principal (Mikey Madison), Mejor actor de reparto (Yuriy Borisov), Mejor guion original y Mejor edición.
The Apprentice – Desde la primera semana de marzo en Amazon Prime Video.
El excelente año que tuvo Sebastian Stan fue reconocido, como esperábamos, por la Academia. Lo que no esperábamos es que fuera por esta película.
Stan protagonizó también la excelente A different man, pero los votantes del Oscar eligieron exhaltar su duelo actoral con Jeremy Strong y nominarlos a ambos como Mejor actor principal y Mejor actor de reparto por esta reimaginación del ascenso de Donald Trump en el mundo de los bienes raíces en Manhattan.
Antes de su estreno en Prime, la cinta está disponible para comprar o rentar en Google Play, Apple TV.
Sing Sing – En cines desde el 27 de marzo
Un pequeño grupo de presos encarcelados en la infame Correccional de Sing Sing -sí, la de la canción de Alci Acosta- se propone montar su propia obra como parte de un taller de teatro. El éxito de este drama es su profunda humanidad, a medida que sigue a estos hombres en su viaje a través de las artes escénicas, que les ayuda a ver el mundo como un lugar por el que luchar.
La cinta está nominada a Mejor actor principal (Colman Domingo), Mejor guion adaptado y Mejor canción.
Nosferatu – ND
Lamentablemente, la excelente obra del director Rober Eggers ya salió de las salas de cine y, como no está disponible todavía en streaming, es una de las dos cintas de este listado que no puede verse de manera legal, en estos momentos, en Colombia.
La reinvención del mito de Drácula -con nombres cambiados para eludir, a comienzos de siglo, los derechos de autor, está nominada en Mejor fotografía, Mejor diseño de producción, Mejor vestuario y Mejor maquillaje y peluquería.
Flow – En cines desde el 20 de febrero
Ya hemos hablado de esta cinta, animada por completo en Blender, que sorprendió al mundo. La obra de amor de un estudio de Letonia está nominada a Mejor película internacional y Mejor largometraje de animación.
Inside Out 2 – Disney Plus
Ansiedad, envidia, vergüenza y aburrimiento se suman a las emociones Riley en la segunda parte de Inside Out.
Que esta pieza magistral de Pixar esté nominada como Mejor largometraje de animación no sorprende, pero el hecho de que tenga tanta y tan elevada competencia habla del estado del cine de animación de hoy.
The Wild Robot - Disponible para comprar o rentar en Google Play, Apple TV y Amazon Prime Video.
Fácilmente la película animada de 2024 y una de las mejores películas de año. Punto.

Está nominada a Mejor banda sonora, Mejor sonido y Mejor largometraje de animación.
Wallace and Gromit: Vengeance most Fowl – Netflix
Una divertidas, y en últimas, bella película de comedia animada británica producida por Aardman Animations y la BBC en asociación con Netflix, y dirigida por Nick Park y Merlin Crossingham. Es la sexta película de Wallace & Gromit, la primera desde A Matter of Loaf and Death (2008), y el segundo largometraje después de The Curse of the Were-Rabbit (2005).
Está nominada, merecidamente, a Mejor largometraje de animación.
The Six Triple Eight – Netflix
El director Tyler Perry recupera una historia poco conocida de la Segunda Guerra Mundial, centenares de mujeres se unieron al 6888º Batallón del Directorio Postal Central, un batallón totalmente negro, totalmente femenino, con la crucial misión de resolver un retraso de tres años de correo no entregado.
Enfrentadas a la discriminación y a un país devastado por la guerra, consiguieron clasificar más de 17 millones de piezas de correo.
The Six Triple Eight está nominada en la categoría de Mejor canción.
The Seed of the Sacred Fig – En cines desde el 20 de febrero
En el corazón de una Teherán convulsionada por disturbios políticos, Iman, un juez del Tribunal Revolucionario, cae en un espiral de paranoia cuando su pistola desaparece misteriosamente. Ese es el comienzo, aparentemente simple, de una poderosa historia, que está nominada en la categoría de Mejor película internacional.
Entrar y enviar un comentario