Meta comienza a usar Community Notes: esta es la razón por la que no funcionan

Notes 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A partir de este lunes 7 de abril de 2025, el programa de verificación de datos de terceros de Meta en Estados Unidos ya no existe. Como lo había anunciado la empresa, en sus plataformas comenzará a utilizarse un sistema de ‘notas de la comunidad’ similar al que se implementó en Twitter -ahora, X- tras la compra de la plataforma por Elon Musk.

Anteriormente, el programa de verficación involucraba a organizaciones externas que evaluaban la precisión del contenido compartido en las plataformas de Meta. La decisión de suspender esta iniciativa hace parte de un esfuerzo ampliado de tecnológicas como Google, Amazon y la mencionada Meta para acoger las iniciativas de la administración de Donald Trump para orientar el discurso público.

Así las cosas, en lugar de verificadores de datos de terceros, Meta habilitará en sus plataformas sistemas para que los usuarios agreguen contexto de forma colaborativa a publicaciones que consideran potencialmente engañosas.

Para determinar qué notas de la comunidad ven la luz del día se usan las calificaciones de otros usuarios autorizados, que pueden leer notas y evaluar si esas notas citan fuentes de alta calidad, son fáciles de entender, proporcionan un contexto importante y más.

Eficacia en duda

El problema es que ese sistema, las llamadas Community Notes, han probado no ser un método confiable para combatir la desinformación. Según reportó Poynter, el mismo sesgo que produce la desinformación se aplica a la hora de aprobar una nota para que sea visible para todos. El problema de los verificadores de datos sesgados deja a la mayoría de las notas sin ser vistas por el público.

La dirección de Meta cree que este cambio reducirá el sesgo político percibido y mejorará la libertad de expresión en sus plataformas. El CEO Mark Zuckerberg ha declarado que el sistema de verificación de datos anterior era “demasiado complejo y propenso a errores”, lo que llevaba “a una censura innecesaria”.

Sin embargo, esta transición no ha estado exenta de críticas. Algunos expertos expresan su preocupación por el hecho de que basarse en el contenido generado por los usuarios para la verificación de datos pueda dar lugar a la difusión de información errónea, ya que la eficacia de esos sistemas depende en gran medida de la participación activa y diversa de los usuarios.

Además, existen aprensiones sobre el potencial de manipulación coordinada por parte de grupos que buscan promover agendas específicas.

Por ahora, los esfuerzos de verificación de datos de terceros de Meta se aplicarán solamente en Estados Unidos. La compañía ha indicado que planea expandir Community Notes internacionalmente en el futuro, aunque no ha revelado un cronograma específico.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información