Regresa seguro y sin pagar de más gracias al plan especial de movilidad de la Alcaldía de Bogotá y TransMilenio, que tiene el objetivo de garantizar una opción de transporte para los miles de asistentes a los conciertos de Shakira los días miércoles 26 y jueves 27 de febrero de 2025 en el Estadio El Campín.
Este operativo incluye la habilitación de rutas troncales y servicios zonales para facilitar el desplazamiento hacia distintos sectores de la ciudad.
De hecho, el Distrito busca optimizar la operación de evacuación del lugar, la cual está prevista hasta las 2:00 a. m., pero podría extenderse hasta garantizar que todos los asistentes hayan logrado su retorno seguro a casa.
Servicios troncales habilitados

Para evitar congestiones y facilitar el retorno a casa, TransMilenio dispondrá de dos estaciones clave para la movilización de los asistentes, que son la de Movistar Arena y Campín-UAN. Desde estos puntos, se habilitarán servicios directos hacia siete portales principales.
Por ejemplo, desde Campín-UAN, saldrán rutas hacia el portal Suba con paradas en Suba Calle 100, Niza - Calle 127, Suba - Avenida Boyacá y Portal Suba. El servicio hacia el Portal 20 de Julio, también sale de esta estación, con paradas en Ricaurte, Avenida Primero de Mayo y Portal 20 de Julio.

Asimismo, se encuentra la ruta hacia el portal 80 con paradas en Avenida 68, Boyacá, Avenida Ciudad de Cali y Portal 80. Y la de portal El Dorado, con paradas en Corferias, El Tiempo – Cámara de Comercio de Bogotá, Normandía y Portal El Dorado.
En el caso de la estación Movistar Arena, saldrá el servicio hacia el Portal Norte, con paradas en Calle 100 - Marketmedios, Calle 127, Alcalá – Col. S. Tomás Dominicos, Toberín Foundever y Portal Norte.
La ruta Portal Sur con paradas en Santa Isabel, General Santander y Portal Sur, así como Portal Las Américas, con paradas en Marsella, Banderas y Portal Las Américas, también operaran desde esta estación.
Servicios zonales TransMiZonal

Adicionalmente, se dispusieron dos rutas de TransMiZonal con origen en la Calle 57 con Diagonal 61B, ofreciendo conexión hacia los sectores de Chapinero y Usaquén:
- Ruta Septimazo Museo Nacional: realiza paradas en Avenida Carrera Séptima con Calle 64, Calle 51, Calle 40B, Calle 33 y Calle 29.

- Ruta Septimazo Unicentro: realiza paradas en Avenida Carrera Séptima con Calle 64, Calle 72 Bis, Calle 81, Calle 88, Calle 114, Calle 121, Avenida Carrera 15 con Calle 124, Calle 116 y Calle 100.
Recomendaciones: recarga la tarjeta TuLlave

Para acceder de manera ágil a estos servicios, TransMilenio recomienda a los asistentes realizar la recarga anticipada de la tarjeta TuLlave y personalizarla. Lo mejor es que existen diversas opciones para realizar la recarga en línea desde tu celular o computadora sin necesidad de hacer filas.
El primer modo es a través de la web, ingresando a www.tullaveplus.gov.co, luego selecciona la opción ‘Recarga Digital’ y aceptar los términos y condiciones.
Completa el formulario y elige la forma de pago (pasarela de pago o Billetera Digital TuyaPay). 30 minutos después, activa la recarga en los validadores de buses zonales, duales o en los dispositivos identificados con el icono rosa en estaciones y puntos autorizados.
Mientras que la aplicación TransMiApp, solo necesitas seleccionar ‘Consulta Saldo’, elegir la opción de recarga web por PSE y completar el proceso de pago.
Una tercera opción es la aplicación Maas, en la que debes vincular la tarjeta TuLlave mediante NFC o manualmente con su número de serie. Crear una cuenta maasPay o enlazar con TuyaPay y realizar la recarga a través de PSE. Pasados 30 minutos, activar la recarga en los validadores del sistema.
Entrar y enviar un comentario