Marina de EEUU advierte contra el uso de DeepSeek: por qué el chatbot chino genera preocupaciones

Deepseek 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La carrera por el desarrollo de inteligencia artificial parece estar entrando en una nueva etapa tras la irrupción del chatbot Deepseek R1, que no solo implicó la llegada de un fuerte competidor chino a una industria dominada por estadounidenses, sino que ha puesto en duda la idea de que la innovación en IA depende exclusivamente de grandes presupuestos.

Pero esto no es todo, porque esta renovada competición en IA podría pasar de una disputa entre empresas privadas, a una entre potencias. Una evidencia de ello es la advertencia de la Marina de los Estados Unidos, pidiéndole a su personal que se abstenga de utilizar DeepSeek, debido a "preocupaciones potenciales de seguridad y ética".

Además, la comunicación llega en un momento en el que la administración de Donald Trump puso en marcha el proyecto "Stargate", una ambiciosa asociación entre OpenAI, Oracle y SoftBank para impulsar la infraestructura de IA en EEUU que cuenta con el respaldo de la Casa Blanca.

Porque el este chatbot genera preocupaciones

R1 Deepseek 1 (Deepseek)

Según reveló la cadena CNBC, la Marina de EEUU emitió un comunicado interno instando a evitar el uso de DeepSeek tanto para tareas laborales como personales. La preocupación central radica en la posibilidad de que datos sensibles puedan ser utilizados por el gobierno chino, en un contexto donde la inteligencia artificial juega un papel estratégico en la defensa y la economía global.

Recordemos que las autoridades estadounidenses han reforzado en los últimos años su escrutinio sobre tecnologías chinas, citando preocupaciones de seguridad nacional. Ejemplos recientes incluyen la presión para prohibir o restringir el uso de TikTok en dispositivos gubernamentales y la prohibición de exportación de chips avanzados a China.

De hecho, lo que más ha destacado del modelo de IA chino es que pesar de las restricciones impuestas por EEUU, DeepSeek logró desarrollar su modelo R1 en solo dos meses y con menos de 6 millones de dólares de inversión, apenas una fracción de los recursos empleados por empresas como OpenAI y Google.

Un modelo con impacto en los mercados

R1 Deepseek (Pexels)

El impacto de DeepSeek también ha sacudido los mercados tecnológicos y desatado la preocupación sobre la capacidad de China para avanzar en el desarrollo de IA sin depender de tecnología occidental y con una infraestructura menos costosa.

Por ejemplo, las acciones de fabricantes de chips como Nvidia y Broadcom se han desplomado, eliminando 800 mil millones de dólares en capitalización de mercado.

En Silicon Valley, Meta ha creado cuatro "salas de guerra" dedicadas a analizar el impacto de DeepSeek en la IA generativa. Y aunque para muchos R1 se posiciona como un rival del popular ChatGPT, para Sam Altman, el CEO de OpenAI, se trata de una tecnología "impresionante" y destacó que la llegada de un nuevo competidor puede impulsar más innovaciones.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información