Regla 80-30-3 ¿Por qué deberías aplicarla si vas a comprar un celular usado en Colombia?

Celulares Usados
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En Colombia, el mercado de celulares usados ha ganado terreno debido al aumento en el costo de vida y a la necesidad de opciones más asequibles, representando hasta un 5 cinco por ciento de las ventas totales de dispositivos móviles. En muchos de los casos, un teléfono de segunda mano puede ser una opción viable para quienes buscan un equipo con buenas prestaciones a un costo más accesible.

Sin embargo, es importante que consideres algunos criterios para asegurarte de que la compra sea realmente beneficiosa. Recuerda que un smartphone usado puede presentar fallas técnicas, como baterías deterioradas, pantallas dañadas o componentes internos defectuosos.

Afortunadamente, una de las recomendaciones que ha ganado popularidad en este contexto es la regla 80-30-3, la cual se basa en tres aspectos clave: la batería, el precio y la antigüedad del dispositivo.

¿Qué es la regla 80-30-3?

Celulares Usados 2 (Pexels)

Esta regla proporciona una guía para evaluar si un celular usado es una buena inversión. Primero, debes confirmar que el dispositivo cuente con el 80 por ciento de su capacidad original. De lo contrario, el móvil puede presentar problemas de autonomía y requerir un cambio de batería pronto. En los iPhone, esta información se puede verificar en Configuración > Batería > Condición de la batería. Para dispositivos Android, es posible utilizar aplicaciones como CPU-Z para conocer el estado de la batería.

El segundo parámetro indica que el modelo debe tener un 30 por ciento de descuento sobre el precio original. Debes saber que todos los dispositivos electrónicos pierden valor con el tiempo, y los celulares no son la excepción. La depreciación de un celular usado debe reflejarse en su precio, esto permite equilibrar el costo con la posible reducción en rendimiento y soporte a largo plazo.

Finalmente, debe tener un máximo 3 años de antigüedad. Esto se debe a que la edad del dispositivo influye directamente en su capacidad de recibir actualizaciones de software y soporte por parte del fabricante.

En el caso de Apple, los iPhone reciben actualizaciones por un periodo prolongado, mientras que en Android la situación varía según el fabricante. Algunas marcas ofrecen entre dos y cuatro años de actualizaciones, pero modelos recientes de Xiaomi, Samsung y Google han extendido este periodo hasta siete u ocho años en algunos casos.

¿Por qué aplicar esta regla?

Celulares Usados 1 (Pexels)

Aunque la regla 80-30-3 no es un estándar oficial, se trata de una recomendación basada en la experiencia de usuarios y expertos en tecnología. Su objetivo es ayudar a los compradores a tomar una decisión informada y evitar adquirir dispositivos que puedan generar problemas a corto plazo.

Si bien no es una norma absoluta, seguir estos criterios puede reducir significativamente el riesgo de una mala compra y garantizar una mejor relación costo-beneficio.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información