Un año después de eliminar las cláusulas de permanencia en la telefonía móvil colombiana, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) reveló el primer balance de los efectos que trajo esta importante medida al país. .
Además, los smartphones pasaron de tener una participación del 52,5% del total de equipos vendidos en el primer trimestre de 2014 a una participación del 74,4% en el cuarto trimestre, en otras palabras, hubo un incremento de cerca del 22% después de la eliminación de las cláusulas de permanencia en los contratos de telefonía móvil del país.
Además de estas cifras, la CRC asegura que esta movida ayudó a que muchos colombianos empezaran a considerar comprar smartphones de gama media y baja que cuentan con buenas características y cuyos precios están por debajo de los 200 dólares.
La medida también ayudó a que los consumidores empezaran a recibir diferentes opciones de financiación por parte de los operadores, en algunos casos incluso con cero por ciento de interés. El mercado además empezó a permitir pagos con tarjetas propias de las grandes superficies; los operadores establecieron nuevas alianzas con bancos, apareció la figura de recompra de equipos móviles, entre otras novedades.
Los operadores también se animaron a ofrecer más planes de acuerdo al perfil de cada usuario. Con esto, apareció por ejemplo la figura de el cobro por segundos, más minutos, más mensajes de texto o incluso, mayor capacidad de navegación.
"La medida ha tenido un impacto positivo, ya que al tener separados los contratos de compra de celulares y los del servicio, los usuarios tienen ahora una mayor transparencia en la información y así pueden elegir el plan tarifario que mejor se adapte a sus necesidades”, indicó Juan Manuel Wilches, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Por otra parte, los usuarios también empezaron a utilizar más el derecho a la portabilidad numérica. Fue así como las portaciones aumentaron 65% entre el cuarto trimestre de 2013 y el mismo período de 2014, mientras que entre el cuarto trimestre de 2012 y 2013 el incremento había sido de 39.80%.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
phinxx713
El problema de colombia es que se ha dejado llevar por el consumismo al que lo someten algunas marcas. Conozco gente que no sabe que existen celulares ASUS, con procesadores intel, o que existe una marca buena que se llama Oneplus, sin dejar a un lado a Xiaomi, u otras como Oppo, en fin muchísimas. Para el colombiano existe solo samsung, apple (con los iphones porque no saben manejar algo con os x), motorola, sony y marcas como Huawei y Alcatel. Esas dos últimas que de verdad me parecen malas, con ganas. Y se llevan ganancias en un país donde lo bonito y lo que está de moda es lo que se compra. Por otro lado, hablando del tema de las operadoras, los terminales siguen siendo muy costosos, precios de alguna manera desorbitados. Me gustaría que en esta página se trataran temas como por ejemplo, las compras por internet, o se hicieran reseñas de smartphones que no sean las marcas antes nombradas, que si acaso no digo que sean malos, pero que sería interesante que aquí en colombia se enteraran de ello. Saludos.
oldersmith
Se siguen bloqueando marcas, y celulares baratos en Europa y usa se encuentran a precios muy superiores acá ejemplo moto G...
jadiazta
El principal problema son las garantias y los costos de envio, si se daña un asus zenfone 2 comprado en amazon, la empresa de servicio tecnico en colombia no responde porque no fue comprado a un distribuidor autorizado en Colombia. Y eso pasa incluso con telefonos comprados en Mercadolibre de marcas somo samsung y sony. Y en el caso de xiaomi que si responde, al usuario le toca hacerse cargo del envio del equipo dañado hasta china.
edissonedss
Nunca volver a compra un teléfono a una operadora, primero que todo son muy costosos, nunca traen todos los colores con que salen los nuevos teléfonos solo lo traen blanco y negro, si los fabricantes se demoran al sacar una actualización se demora mucho mas si el teléfono es de una compañía e inclusive algunos teléfonos no les llega la actualización simplemente porque la compañía no la actualizo para meter aplicaciones basura y los logos de esta, simplemente compro mis teléfonos por Internet que los puedo conseguir mucho mas barato y libres de fabrica y con sus colores correspondientes.
jmanuel.fernandezl
Coincidiendo con los anteriores comentarios y sabiendo que hoy en día el comercio es global, lo cual permite que se conozcan marcas de todo el mundo, sería interesante que se presentara una comparativa de esas marcas buenas aunque poco conocidas; que el usuario sepa que hay mucho más de dónde escoger.
jaum2002
Para como estabamos las tarifas han mejorado y si nos vamos a la oferta prepago hay mas variedad y la gente seleccione lo que mas le convenga. Si comparto que los equipos de alta gama estan muy costoso, pero como dice un comentario de un usuario aqui, existen marcas diferentes en el exterior y yo compre mi terminal directo de la china por la modica suma de $164.000, exactamente un Doogee dg 310 y funcionando perfecto.