En Colombia hay casi 20 millones de vehículos activos en el RUNT: estos son los resultados del informe para 2024

carro
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El parque automotor en Colombia continúa en expansión, y para el 2024 alcanzó un total de 19.861.831 vehículos registrados en el sistema RUNT. De esta cifra, el 62% corresponde a motocicletas, el 37% a vehículos y el 1% a maquinaria, remolques y semirremolques.

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es una plataforma centralizada que administra y consolida la información del sector transporte en Colombia. Y ya está disponible su informe para 2024, en este apartado te lo contamos.

Datos para el 2024

En el segmento de vehículos, se registron 7.309.991 unidades, de las cuales la mayoría son de uso particular (6.173.242), seguidos por vehículos de servicio público (1.046.217) y otros tipos de servicios (90.532).

Las motocicletas continúan liderando el parque automotor con un total de 12.332.882 unidades, lo que representa más de la mitad del total de vehículos registrados en el país. Este crecimiento refleja la importancia de las motocicletas como un medio de transporte asequible y eficiente en diversas regiones de Colombia.

Captura De Pantalla 2025 02 25 A La S 14 47 38

Por otro lado, el sector de maquinaria, remolques y semirremolques suma 218.958 unidades, equivalente al 1% del parque automotor total. Aunque su participación es menor en términos numéricos, cumplen un rol fundamental en el transporte especializado para sectores industriales y comerciales.

El crecimiento del parque automotor en el país resalta la necesidad de estrategias de movilidad sostenible y de infraestructura adecuada para garantizar un tránsito seguro y eficiente en las ciudades y carreteras nacionales.

Más mujeres al volante

El panorama de la conducción en Colombia ha cambiado drásticamente en los últimos años, desafiando estereotipos arraigados. Tradicionalmente dominado por hombres, el sector automotor ha visto un incremento significativo en la participación femenina, con mujeres que no solo compran motos, sino que también conducen buses, camiones, taxis y maquinaria pesada.

Según datos recientes del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en 2024 se registran 13,9 millones de licencias de conducción activas en el país. De este total, 9,5 millones pertenecen a hombres y 4 millones a mujeres, mientras que más de 211.000 licencias corresponden a personas que no declaran su género.

Además, 123.324 de estos permisos fueron otorgados a conductores menores de 18 años, reflejando una tendencia creciente en la movilidad juvenil.

En cuanto a la expedición y renovación de licencias, el RUNT reportó que solo en 2024 se tramitaron 960.232 nuevas licencias y más de 1,9 millones fueron renovadas.

A pesar del aumento en la obtención de permisos, Colombia sigue registrando la tasa de motorización más baja de América Latina, con apenas 3.8 vehículos por cada 1.000 habitantes.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información