Cuidado si utilizas Transfiya porque nueva modalidad de estafa puede hacerte perder tu dinero sin que te des cuenta

Transfiya
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Transfiya es un servicio de transferencias inmediatas que ha cobrado gran popularidad en Colombia debido a que permite a los usuarios enviar y recibir dinero entre diferentes entidades financieras y billeteras digitales como Nequi y Daviplata, utilizando únicamente el número de celular del destinatario.

Y aunque este tipo de transacciones digitales han facilitado la vida de muchos usuarios, incluso permitiendo una mayor bancarización en el país, también han abierto la puerta a nuevas modalidades de fraude.

Este es el caso de un esquema de estafa que fue detectado recientemente y el cual utiliza la plataforma Transfiya como medio para engañar a sus víctimas para que transfieran dinero sin darse cuenta.

Así opera la estafa

Transfiya 2 (Pexels)

Bajo esta modalidad, los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp o redes sociales, simulando ser clientes o usuarios de servicios de transporte y comercio.

Bajo el pretexto de pagar por adelantado o compensar el tiempo de espera, les envían una solicitud de dinero disfrazada como una transferencia pendiente de aceptación.

Al recibir la notificación de Transfiya, la víctima cree que debe aceptar la transferencia para recibir el pago. Sin embargo, lo que en realidad está haciendo es autorizar un envío de dinero desde su cuenta al estafador. Si no revisa con detenimiento la transacción, podría perder el dinero en segundos.

Según el mismo servicio, se han "detectado páginas y redes sociales fraudulentas que ofrecen servicios o productos. Los estafadores solicitan el pago y luego bloquean al cliente en WhatsApp, dejándolo sin respuesta y sin su dinero. ¡No caigas en la trampa!".

Uno de los casos recientes involucra a un conductor de taxi que trabaja con aplicaciones de transporte y quien recibió una llamada de un supuesto pasajero que, tras solicitar la carrera, afirmó que su acompañante tardaría en salir del hospital y que, para compensar la espera, le enviaría un monto adicional mediante Transfiya.

Al seguir el proceso, el conductor notó que no se trataba de un pago, sino de una solicitud de dinero y evitó la estafa.

Otro incidente fue reportado por un emprendedor que vendía productos a través de redes sociales. Un supuesto comprador, quien se identificó como médico de un hospital, solicitó un pedido urgente y afirmó que el pago sería realizado mediante Transfiya desde DaviPlata a Nequi. Al revisar la operación, el comerciante se percató de que, en lugar de recibir dinero, estaba a punto de enviarlo y evitó la transacción a tiempo.

Tips para evitar ser víctima de fraude

Transfiya 1 (Pexels)

Para evitar que seas engañado por un estafador y ejercer unas mejores prácticas al momento de utilizar Transfiya , en primer lugar es clave que revises cuidadosamente las transferencias y confirmes si se trata de un pago recibido o una solicitud de dinero antes de aceptar cualquier operación.

También debes evitar hacer clic en enlaces sospechosos, debido a que Transfiya no envía mensajes SMS o correos electrónicos con enlaces, por lo que se debe evitar ingresar a sitios no oficiales, así como verificar que las notificaciones y transacciones se realicen a través de la aplicación de la entidad financiera correspondiente.

Recuerda no compartir contraseñas, números de cuentas o datos sensibles con terceros y verificar el destinatario antes de enviar dinero, así como evitar redes Wi-Fi públicas para transacciones, pues implica un alto riesgo de intercepción de datos.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información