Por qué utilizar asteroide en lugar de meteorito: la aclaración de la RAE en medio de la preocupación generada por 2024 YR4

Upscalemedia Transformed 20
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de buena parte del mundo debido a su potencial riesgo de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según las más recientes estimaciones de la NASA. Pero el tema no solo se ha quedado en el ámbito científico, pues también se han generado una serie de discusiones sobre la terminología adecuada para referirse a estos cuerpos celestes.

Ante esto, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), una entidad promovida por la Agencia EFE y por la Real Academia Española (RAE) que promueve el buen uso del idioma en los medios de comunicación y en el ámbito digital, emitió una serie de recomendaciones para evitar imprecisiones en la redacción.

Este el caso de término probabilidad, que según se aclara, se refiere a la razón entre el número de casos favorables y el número total de casos posibles, mientras que posibilidad es un concepto más amplio y menos preciso. En el caso del asteroide 2024 YR4, lo correcto es decir "la probabilidad de impacto es del 2 por ciento" en lugar de "la posibilidad de impacto es del 2 por ciento".

Diferencia entre asteroide y meteorito

2024 yr4 (ESA)

Según Fundéu, el término correcto para designar a 2024 YR4 es asteroide. De acuerdo con la definición oficial, es un cuerpo menor del sistema solar con un diámetro inferior a 1000 kilómetros, que orbita principalmente entre Marte y Júpiter.

Por otro lado, también se aclara si un fragmento de un asteroide se desprende y alcanza la superficie terrestre u otro astro, entonces se le denomina meteorito. En este caso, la distinción es clave para una comunicación precisa en los medios y redes sociales.

Nomenclatura oficial: 2024 YR4

Asteroide 2024 Yr4 1 (NASA)

La Fundación del Español Urgente también aclara que el nombre 2024 YR4 sigue la nomenclatura establecida por la Unión Astronómica Internacional (IAU). Su grafía indica el año del descubrimiento (2024), la quincena en la que se detectó (representada por la letra Y) y el orden dentro de los hallazgos de ese período (YR4).

Asimismo, recomienda que el último número se escriba en subíndice si la tipografía lo permite, respetando así la norma científica.

Uso adecuado de mayúsculas

Asteroide 2024 Yr4 2 (NASA)

Al referirse a los nombres propios de cuerpos celestes, lo correcto es escribirlos con mayúscula inicial. Por ejemplo, se debe decir "órbita alrededor del Sol" en lugar de "órbita alrededor del sol". De igual manera, se debe escribir Tierra cuando se menciona el planeta en sí, diferenciándolo de su uso como suelo o superficie.

Por otra parte, para medir la amenaza de impacto de los asteroides, se utilizan la escala de Palermo y la escala de Turín. En estos casos, solo los nombres propios llevan mayúscula inicial, por lo que lo adecuado es escribir "escala de Palermo" y "escala de Turín" en lugar de "Escala de Palermo" o "Escala de Turín".

Finalmente, cuando se utilizan siglas en inglés, como PHA (potentially hazardous asteroid, asteroide potencialmente peligroso) o NEA (near-earth asteroids, asteroides próximos a la Tierra), lo recomendable es escribirlas en letra redonda y sin adaptar la terminología al español.


Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información