El aterrizaje en la superficie lunar de la misión Blue Ghost, desarrollada por Firefly Aerospace, marcó un nuevo hito en la exploración espacial comercial debido a que se trata de la primera nave privada en aterrizar exitosamente Luna.
Pero sumado a este acontecimiento histórico, la empresa responsable de la misión, compartió material visual de alta definición que muestra con gran claridad el momento del descenso y el impacto controlado.
Y tras un viaje de 45 días y 2.8 millones de millas, el módulo aterrizó en la región de Mare Crisium, alcanzando su objetivo a solo 100 metros del punto planificado. Antes del aterrizaje, el sistema de navegación analizó la superficie en busca de zonas seguras para el descenso, lo que permitió un toque suave y estable.
Durante su trayecto, el módulo transmitió más de 27 GB de datos, proporcionando información crucial para la comunidad científica y demostrando la viabilidad de futuras misiones comerciales a la Luna.
Un alunizaje en alta resolución

Las imágenes capturadas de la maniobra mostraron con gran detalle la sombra del módulo proyectándose sobre la superficie lunar mientras el polvo levantado por los motores de descenso se asienta.
Este nivel de nitidez fue posible gracias a las cámaras de alta resolución a bordo, diseñadas para registrar cada fase de la operación con precisión. De hecho, tras su aterrizaje exitoso, Blue Ghost inició una serie de experimentos que incluyen perforación del subsuelo lunar.
Además, está programado para capturar imágenes de un eclipse total que ocurrirá el 14 de marzo, cuando la Tierra bloquee la luz solar desde la perspectiva lunar.
¿Cuál es el objetivo de la misión?

Lanzada el 15 de enero de 2025 desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la misión forma parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, una iniciativa diseñada para permitir un acceso rápido, frecuente y asequible a la superficie lunar mediante la contratación de empresas privadas.
De hecho, el módulo transportó 10 instrumentos científicos y tecnológicos destinados a recoger datos sobre las propiedades del regolito lunar, características geofísicas e interacciones entre el viento solar y el campo magnético terrestre.
Durante un día lunar completo (aproximadamente 14 días terrestres), la misión llevará a cabo operaciones de investigación que incluyen perforación, recolección de muestras y experimentos de mitigación de polvo.
Entrar y enviar un comentario