¿Debemos estar preocupados? Por qué siguen cambiando las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4

Upscalemedia Transformed 31
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica y del público en general debido a la variabilidad en las estimaciones sobre su probabilidad de impacto con la Tierra en diciembre de 2032.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) llegó a calcular una probabilidad del 3,1 por ciento, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) lo llegó a situar en un 2,8 por ciento. No obstante, actualizaciones recientes han reducido esta cifra y los cambios en la cifra han generado dudas en muchos.

Lo cierto es que las variaciones en las probabilidades de impacto de un asteroide como 2024 YR4 son un proceso habitual en la astronomía. Estas fluctuaciones se deben a la recopilación de nuevas observaciones y a la mejora de los modelos matemáticos que predicen su órbita.

A medida que los telescopios registran su posición con mayor precisión, la región de incertidumbre se reduce, refinando la predicción de su trayectoria futura. De hecho, esta no es la primera vez que ocurre y un caso similar se presentó con el asteroide Apophis, descubierto en 2004 y que inicialmente se consideró una amenaza significativa.

Sin embargo, con observaciones adicionales, su probabilidad de impacto se redujo a cero y actualmente se espera que pase sin riesgo cerca de la Tierra en 2029.

Cuál es la predicción más reciente ¿Debemos preocuparnos?

2024 YR4 (NASA)

El CNEOS elevó la probabilidad de impacto al 3,1 por ciento el pasado 18 de febrero, el valor más alto registrado hasta la fecha para un objeto de este tamaño o mayor. No obstante, nuevas observaciones realizadas horas después permitieron reducir la estimación al 1,5 por ciento.

Reciente, la NASA redujo aún más su cálculo al 0,28 por ciento, cifra que también implicó una modificación en la clasificación del asteroide en la Escala de Turín, que es el sistema que mide el riesgo de impacto en una escala del 0 al 10.

2024 YR4 había sido ubicado en el nivel 3, que implicaba la probabilidad de impacto es superior al 1 por ciento, con capacidad de causar daños locales en caso de colisión. Sin embargo, con los nuevos datos, la categoría se redujo a nivel 1, que significa que el impacto es “extremadamente improbable y no es motivo de atención ni preocupación pública”.

Seguimiento y próximos pasos

2024 YR4 (ESA)

Los astrónomos continúan utilizando una combinación de telescopios terrestres y espaciales para rastrear la trayectoria de 2024 YR4. En marzo, el telescopio espacial James Webb se sumará a estos esfuerzos para obtener mediciones más precisas sobre su tamaño y órbita.

Se espera que, a partir de estos datos, la probabilidad de impacto disminuya a medida que la región de incertidumbre se reduzca.

El asteroide fue detectado después de pasar por la Tierra en diciembre de 2024 y, tras abril de 2025, no volverá a ser visible hasta junio de 2028, cuando se prevé que pase nuevamente cerca del planeta sin riesgo de colisión. Durante este periodo, se continuará con su monitoreo y análisis para descartar cualquier posibilidad de impacto en el futuro.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información