Ha pasado un año desde que el ahora saliente ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, anunció los resultados de la subasta de espectro 5G en Colombia. En su momento, esa cartera prometio un despliegue velos y destacó, entre los logros de su gestión, la llegada al país, desde Brasil, de un nuevo operador: Telecall.
Gracias a este proceso, dijo el ministro, el país tendría una inversión cercana a los 28 billones de pesos en los próximos 10 años, es decir, un promedio de 2,8 billones anuales, de los que 318.333 millones correspondían a la empresa brasileña.
“TELECALL COLOMBIA S.A.S. resultó ganador del bloque tres (3) de ochenta (80) MHz en la banda de 3.500 MHz en las frecuencias 3.380 MHz a 3.460 MHz, con una oferta final por concepto de contraprestación económica por el derecho de uso del espectro radioeléctrico de TRESCIENTOS DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES DE PESOS M/CTE. ($318,333,000,000.00). El bloque tiene asociadas obligaciones de hacer consistentes en el despliegue de estaciones base para la prestación de los servicios de telecomunicaciones móviles internacionales (IMT, por sus siglas en inglés) en seis (6) carreteras secundarias y desplegar fibra óptica para zonas rurales y prestación del servicio de acceso a Internet a trescientas cuarenta y tres (343) Instituciones Educativas”.—Resolución 498 de 2024
Sin embargo, lo cierto es que la llegada de Telecall no fue el impulso dinamizador que se esperaba en el mercado de las telecomunicaciones. Un informe de la revista Cambio reveló, a comienzos de esta semana, que la empresa no ha cumplido los compromisos establecidos en el proceso de licitación.
Es un tema complejo porque la adjudicación del espectro a Telecall quedó en firme en agosto del año pasado, sin que la empresa hubiera pagadao, como se comprometió a hacerlo, el 13 por ciento del valor que ofertó en la subasta, que corresponde a más de 40.000 millones de pesos.
En otras palabras, el Estado entregó el espectro a la empresa sin haber comenzado a recibir contraprestación económica. El informe de Cambio dice que el país no ha recibido “un solo peso”, y ni siquiera una garantía de cumplimiento, otro requisito que Telecall no cumplió.
Ni revocatoria ni acuerdo de pago
Así las cosas, el miércoles 30 de enero el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) informó que no es procedente declarar la revocatoria parcial de la Resolución 498 de 2024, mediante la cual se asignó el espectro de 5G, ni acceder al acuerdo de pago propuesto por el operador.
Para el Ministerio TIC, los argumentos presentados por no demuestran un impedimento concreto de Telecall para cumplir con sus obligaciones y por eso la cartera inició en diciembre dos actuaciones administrativas en contra de la empresa extranjera.
Eso quiere decir que el Gobierno no tiene confianza en que la empresa cumpla con el despliegue de sus redes 5G y por eso ha enfocado sus actuaciones hacia dos objetivos: primero, recuperar el espectro asignado y, segundo, obtener una forma de sanción y compensación. Los afectados, como siempre, son los usuarios colombianos.
Entrar y enviar un comentario