¿Dos millones de pesos a la semana manejando por aplicación? Yango y Taxis Libres creen que es posible con ayuda de la IA

Taxi Bogotá
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Yango llegó a Colombia el año pasado. En pocos meses, la plataforma de transporte ha llevado su operación a Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta. También está en ciudades de Perú, Guatemala y otros países de América Latina. Esta semana, anunció que le llegó el turno a Bogotá.

Yango es propiedad del gigante tecnológico ruso Yandex y tiene su sede en Dubái (Emiratos Árabes). Para meterse al competido mercado de la capital, la empresa realizó una alianza con Taxis Libres, la compañía de transporte urbano más grande de Colombia, con la que espera marcar un hito en materia de movilidad digital en el país.

Aunque el anuncio de la alianza resulta importante, por tratarse la primera y más significativa colaboración de Taxis Libres con una aplicación de movilidad en Colombia, lo es todavía más por la propuesta de la empresa rusa: utilizar los datos y la IA para ocupar el tiempo muerto de los taxis de la capital y aumentar así los ingresos de los taxistas, al tiempo que ofrecer precios competitivos a los usuarios.

Yango proporcionará tecnología de vanguardia, incluyendo sistemas de despacho impulsados por inteligencia artificial para reducir los tiempos de espera entre ‘carreras’ y algoritmos de enrutamiento dinámico para optimizar la eficiencia de los viajes, entre otros. En la presentación a medios, su CEO en Colombia, Mark  Bitton, dijo que la meta es ofrecerles a los taxistas que usen la app ingresos del orden de los dos millones de pesos semanales.

Además, Yango asegura que contará con innovaciones en seguridad y servicios de asistencia instantánea para mejorar aún más la experiencia de usuarios y conductores.

"Yango es admirable por su crecimiento exponencial a nivel global, y juntos seremos imbatibles en Colombia, garantizando disponibilidad de vehículos donde y cuando los necesiten. El servicio será tan cómodo que será normal relajarse durante el viaje o disfrutar de una conversación agradable con el conductor. También estamos comprometidos con la expansión de la flota de vehículos eléctricos".--Stefania Hernández, CEO de Taxis Libres

Si bien la decisión es individual, la app tiene los ojos puestos en los 25.000 conductores aliados de Taxis Libres, que conforman la flota de taxis más grande el país y que de sumarse en masa ampliarían significativamente la red disponible para los usuarios. Por estar, como lo están, regulados por las autoridades, los precios de los servicios serían los mismos del tarjetón, pero el sistema contempla bonos, estímulos y propinas para motivar al taxista. 

Desde hoy, Taxis Libres comenzará su transición a la marca Yango a nivel nacional. Durante este proceso, los conductores aliados recibirán capacitación integral sobre el uso de la aplicación, mejores prácticas de atención al cliente, protocolos de seguridad y estándares operativos.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información