La legalidad de las cámaras de fotodetección en Bogotá está en el ojo del huracán. Un informe reciente reveló que al menos 98 dispositivos están operando sin autorización vigente, mientras que otros 31 perderán su aval el próximo 30 de marzo.
Esta situación ha encendido las alarmas entre los ciudadanos, quienes podrían haber sido sancionados de manera ilegal.
Multas sin respaldo legal
Registros de la Agencia Nacional de Seguridad Vial confirman que casi un centenar de cámaras continúan funcionando sin los permisos requeridos. Esto plantea serias dudas sobre la legitimidad de las sanciones impuestas y genera indignación entre los conductores afectados.

Uno de los casos más polémicos es el de la cámara ubicada en la calle 103 con Autopista Norte, la cual, según informes de CityTV, está operando sin autorización desde el 20 de enero de 2024. A pesar de ello, este dispositivo ha seguido emitiendo comparendos, dejando a miles de conductores en la incertidumbre sobre la validez de sus multas.
El abogado Cristian Jiménez, experto en normativas viales, señaló que Bogotá cuenta con 162 cámaras de fotodetección autorizadas. Sin embargo, desde enero, 98 están en funcionamiento sin aval, y en los próximos días, otras 31 quedarán fuera de la norma.
Lo más grave es que la cámara con mayor número de sanciones en 2024 no tiene autorización. “La de la calle 103 generó 50.280 comparendos el año pasado, y hoy sigue operando sin respaldo legal”, afirmó Jiménez.
¿Cómo funcionan estas cámaras?
Las cámaras de fotodetección están diseñadas para sancionar cinco tipos de infracciones: transitar por zonas restringidas o en horarios prohibidos (C14), exceder los límites de velocidad (C29), no respetar el paso de peatones (C32), circular sin la revisión técnico-mecánica vigente (C35) y conducir sin portar el SOAT (D02).
Sin embargo, la validez de los comparendos emitidos por estas cámaras depende de su autorización oficial. Cuando una cámara no cuenta con esta aprobación, las sanciones carecen de validez legal, lo que ha generado indignación entre los conductores afectados.
La respuesta de la Secretaría de Movilidad
Ante la polémica, la Secretaría Distrital de Movilidad afirmó en un comunicado que “se están realizando pruebas en cámaras para la renovación tecnológica en distintos puntos de la ciudad”. Además, aseguró que no se emitirán comparendos durante las pruebas y que el personal encargado estará plenamente identificado.
Pese a esto, la falta de claridad sobre el estado real de estas cámaras sigue generando dudas y exigencias de mayor transparencia. Los ciudadanos y expertos en movilidad insisten en soluciones urgentes para evitar sanciones ilegítimas y restaurar la confianza en el sistema de fotodetección en Bogotá.
Ver 1 comentario
1 comentario
davidv01
Deben tomar al menos 3 fotos con una diferencia de 0.3 para verificar las infracciones. No es que las cámaras sean malas, es que están mal diseñadas.