En Colombia, el uso de aplicaciones como Picap para transporte en motocicleta ha ganado popularidad debido a su rapidez y eficiencia en el tráfico urbano. Sin embargo, es crucial entender las implicaciones legales y de responsabilidad en caso de un accidente mientras se utiliza este servicio.
Aunque se trata de una opción más conveniente, debes tener muy presente que las motocicletas son el actor con mayor índice de accidentalidad vial en el país. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre enero y julio de 2024, los motociclistas representaron el 61 por ciento del total de fallecidos en siniestros viales en el país.
¿Quién responde en caso de accidente?

Según los términos y condiciones de Picap, que cuenta con aproximadamente 1,5 millones de usuarios en Colombia, el conductor está obligado a presentar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) al usuario en caso de un incidente.
El SOAT cubre los gastos médicos tanto del conductor como del pasajero, independientemente de quién haya sido el responsable del accidente. Y en este punto es muy importante destacar que Picap se define como una plataforma de intermediación y no asume responsabilidad directa por los accidentes que puedan ocurrir durante el servicio.
"El Usuario Prestador presta el servicio de alquiler de vehículo, motocicleta o carro, con o sin conductor, siendo consciente de los riesgos inherentes a la actividad de transporte y asumiendo en todo caso la responsabilidad de indemnizar, por su propia cuenta, los perjuicios que con su conducta le llegue a ocasionar al Usuario Consumidor y sus acompañantes, desde el momento en que se haga cargo de estos al prestar el servicio, o a terceros" - Picap.
Asimismo, la aplicación aclara que en relación con la responsabilidad del Usuario Prestador frente al Usuario Consumidor, "esta cesará única y exclusivamente cuando el servicio haya concluido" o "cuando los perjuicios sean causados exclusivamente por actos de terceros".
También se establece que cesará cuando los perjuicios ocurran por culpa exclusiva del Usuario Consumidor, "o por lesiones orgánicas o enfermedad anterior del mismo que no hayan sido agravadas a consecuencia de hechos imputables al Usuario Prestador".
En caso de ocurrir un accidente durante la prestación de un servicio contratado a través de la Aplicación Móvil, los usuarios podrán reportar el caso de manera inmediata con el fin de que se les brinde ayuda, ya sea al correo electrónico sac@picap.co o al Chat Central que se encuentra en el menú de la aplicación móvil.
Legalidad del servicio: una situación ambigua

El Ministerio de Transporte de Colombia ha señalado que servicios como Picap operan al margen de la regulación vigente, debido a que el transporte de pasajeros en motocicletas no está autorizado en el país. Esto implica que, en caso de un accidente, podrían surgir complicaciones adicionales relacionadas con la legalidad del servicio y la cobertura de seguros.
Y aunque las autoridades incluso ordenaron la liquidación de CAP Technologies S.A.S. (empresa detrás de Picap), no hay una infraestructura de control lo suficientemente efectiva para bloquear completamente su funcionamiento. De hecho, la falta de un marco de sanciones más contundente permite que la aplicación siga operando.
Es importante destacar que en septiembre de 2024, la Superintendencia de Transporte emitió la Circular Externa No. 20245330000044, para intensificar los operativos contra conductores que utilizan aplicaciones de movilidad. En respuesta, Alianza In Colombia, gremio que agrupa a diversas plataformas de servicios, expresó su "firme rechazo" a esta medida, calificándola como una "persecución" hacia los conductores de plataformas digitales.
Por su parte, un proyecto de ley liderado por el senador Julio Alberto Elias Vidal, busca por fin darle un marco regulatorio al sector del transporte privado intermediado por plataformas digitales estableciendo medidas que buscan equilibrar los derechos y responsabilidades de los conductores, pasajeros y empresas de tecnología involucradas.
Entrar y enviar un comentario