A partir del 22 de febrero de 2025, entró en vigor un nuevo impuesto del 19 por ciento sobre los juegos de azar en línea operados desde o hacia Colombia. Si eres usuario de estas plataformas, te afecta directamente a ti y en la práctica verás reducidos tus fondos al momento de realizar un depósito.
Esta medida, establecida por el Ministerio de Hacienda mediante el Decreto 175 de 2025, tiene como objetivo obtener fondos para atender la crisis del Catatumbo y financiar el presupuesto general de la Nación.
El Gobierno proyecta recaudar un 1 billón de pesos en los primeros 90 días y hasta 3 billones de pesos si la medida se prorroga, como ha sido la intención del ejecutivo de Gustavo Petro.
Así te afectará este impuesto

El nuevo tributo sobre los juegos de azar en línea te afecta directamente y la estructura del gravamen se aplica de la siguiente manera. Si por ejemplo depositas 100.000 pesos, el 19 por ciento ($19.000) se destinará al impuesto, dejando un saldo disponible de 81.000 para que hagas tus apuestas.
Mientras que en una apuesta de 20.000 pesos, deberás pagar 3.800 pesos adicionales como impuesto, lo que encarece la participación en estos juegos.
En el caso de los premios, es importante aclarar que el impuesto no se descuenta de estos, sino del dinero ingresado para jugar. Aunque debes recordar que en Colombia, las ganancias obtenidas en juegos de azar están sujetas al impuesto de ganancia ocasional, el cual se aplica sobre los premios que superen un determinado umbral.
Si el premio es menor a 48 UVT (Unidad de Valor Tributario), que equivale a 51.924 pesos por UVT, es decir, premios menores a 2.492.352 pesos aproximadamente, no hay retención en la fuente por ganancia ocasional. Si el premio es mayor a 48 UVT , se aplica una retención del 20 por ciento sobre el valor del premio, antes de que sea entregado al ganador.
También debes saber que a partir de las 00:00 del 22 de febrero, la tarifa comenzará a aplicarse de manera automática en todas las transacciones.
Fecoljuegos expresa preocupaciones del sector

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) expresó su preocupación por la implementación del impuesto. Según el gremio, la eliminación de la exención del IVA y la nueva carga tributaria podría afectar significativamente la estabilidad de la industria.
Asimismo, señaló que la carga tributaria total del sector alcanzaría el 70,5 por ciento, reduciendo la rentabilidad de las empresas y dificultando su sostenibilidad.
Además, destacó que el plazo de cinco días hábiles para adaptar las plataformas de cobro y facturación es insuficiente, lo que podría generar problemas en la operación y retrasos en la recaudación de fondos destinados a la salud pública.
Fecoljuegos concluyó advirtiendo sobre el posible aumento de la ilegalidad en los juegos de azar en línea. La mayor carga tributaria podría incentivar a los jugadores a migrar hacia plataformas no reguladas, lo que afectaría la recaudación fiscal y aumentaría los riesgos para los usuarios.
Por estas razones, el gremio hizo un llamado al Gobierno nacional para que considere un plan de transición, que permita mitigar los efectos negativos en el mercado regulado y garantizar la continuidad de las operaciones sin afectar la sostenibilidad del sector ni la financiación de proyectos sociales. Iniciativa que no tuvo respuesta.
Ver 1 comentario
1 comentario
davidv01
Ojalá disminuyan los ludópatas y aumente el presupuesto de salud.