¿Estás endeudado? Cambios en la Ley dé Insolvencia podrían ayudarte a recuperar tu estabilidad financiera

Upscalemedia Transformed 26
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Congreso de la República aprobó la Ley 2445 de 2025, que introduce modificaciones clave en el Régimen de Insolvencia para la Persona Natural no Comerciante, con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades a quienes atraviesan dificultades económicas en Colombia, permitiendo la renegociación de deudas y la protección contra embargos y cobros automáticos.

Además, incluye a los pequeños comerciantes con activos inferiores a 1.000 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), quienes ahora pueden acogerse a estos mecanismos.

Recordemos que La Ley de Insolvencia es el marco legal que regula los procesos a los que pueden acogerse las personas naturales y jurídicas cuando no pueden cumplir con sus obligaciones financieras. Su propósito principal es ofrecer mecanismos para reestructurar deudas o liquidar patrimonios de manera ordenada, protegiendo tanto a los deudores como a los acreedores.

Cambios con algunas ayudas para deudores

Deudas Colombia 2 (Pexels)

Entre las modificaciones realizadas por el legislativo se encuentra la suspensión de descuentos automáticos por libranza desde el inicio del proceso de insolvencia. Esto evita los descuentos automáticos sobre los ingresos de los deudores, permitiendo mayor liquidez para negociar con sus acreedores.

También se establecen salvaguardas para evitar que los acreedores inicien o continúen procesos de embargo durante el proceso de insolvencia. Y se prohíben los cobros abusivos por parte de entidades financieras y empresas de cobranzas.

Asimismo, los  deudores pueden sentarse con sus acreedores para renegociar plazos e intereses de sus deudas y en caso de no contar con patrimonio suficiente, pueden acogerse a una liquidación patrimonial para cerrar definitivamente sus obligaciones.

Asimismo, se busca reducir los tiempos de resolución de los casos de insolvencia para evitar procesos judiciales prolongados y se fomenta la reincorporación de los deudores a la actividad productiva de manera más rápida.

Según Germán Lopera Pérez, socio fundador de ACI Abogados Consultores en Insolvencia, “esta modificación es un paso importante para garantizar que tanto personas naturales como pequeños comerciantes tengan acceso a mecanismos efectivos para reestructurar sus deudas sin quedar atrapados en procesos judiciales extensos”.

Paso a paso para acogerse a la ley

Deudas Colombia 1 (Pexels)

El proceso para acogerse a la Ley de Insolvencia en Colombia requiere tener mínimo dos deudas vencidas por más de 90 días. Asimismo, es necesario recopilar documentación, como es el caso de la lista de deudas con montos y acreedores, pruebas de incumplimiento de pago (extractos bancarios, notificaciones de mora, etc.), relación de ingresos y gastos actuales, e información de bienes y patrimonio.

Luego debes elegir el lugar de trámite. Puedes acudir a un Centro de Conciliación autorizado, a una Notaría o a un Juzgado Civil Municipal, donde debes radicar solicitud de insolvencia con todos los documentos exigidos.

Posteriormente, se realizará una audiencia de negociación de deudas, donde se convoca a los acreedores para llegar a un acuerdo de pago. Se pueden ofrecer plazos, descuentos o condonaciones. Si hay acuerdo, se firma y se empieza a pagar.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información