Duro aumento a cuotas de crédito Icetex: prepara el bolsillo porque se elimina subsidio a la tasa de interés

Icetex
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Según una comunicación compartida por usuarios y medios de comunicación, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), estaría anunciando la eliminación del subsidio a la tasa de interés los beneficiarios en periodo de pago, es decir, aquellos que culminaron su etapa de estudios financiada mediante un crédito educativo e iniciaron la fase de amortización, que es el proceso de reembolso del préstamo otorgado.

En la carta revelada, la entidad justifica la decisión por la situación fiscal del país, e implicará un incremento en el valor de las cuotas mensuales de los créditos educativos, con tasas de interés que oscilarán entre el 12,2 por ciento y el 17,2 por ciento efectivo anual (EA).

El Icetex también comunicó que, a pesar de la eliminación del subsidio, las tasas ofrecidas siguen siendo inferiores a las del mercado financiero, donde los créditos educativos pueden alcanzar tasas de hasta el 24 por ciento. Sin embargo, el cambio supone un mayor esfuerzo económico para los estudiantes y sus familias.

Es importante destacar que aunque el Ministerio de Educación ha aclarado que el Icetex no está en proceso de "marchitamiento", pese a que el presidente Gustavo Petro ha propuesto convertir al instituto en una "banca del saber", lo cierto es que la medida incumple la promesa de alivio a la carga financiera de los estudiantes y sus familias realizada por el Gobierno Nacional.

Reducción de cupos y retrasos en desembolsos

Según revelo el diario El Espectador, para este año el Icetex habilitó solo 10.000 nuevos cupos de crédito, una reducción significativa frente a los 50.000 que se ofrecieron en 2024. Según la entidad, esto responde a ajustes presupuestales, lo que ha generado preocupación entre los estudiantes.

Adicionalmente, varios beneficiarios han reportado retrasos en el desembolso de recursos para la continuidad de sus estudios, así como en los giros correspondientes a subsidios de sostenimiento. Incluso algunos estudiantes han quedado en lista de espera para acceder a un nuevo crédito debido a la reducción en la oferta.

Según reveló a El País, Patricia Abadía, presidenta encargada de la entidad, se han garantizado los recursos para la renovación de créditos de aproximadamente 140.000 jóvenes que ya cursan sus estudios. No obstante, las convocatorias para nuevos créditos en 2025 se encuentran suspendidas debido a la falta de financiamiento suficiente para continuar con la política de subsidios.

"De no contar con la totalidad de los recursos para apalancar la política de subsidio, no es posible que el Icetex lleve a cabo una apertura de convocatoria", afirmó Abadía.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información