Con la frase “presidente, un par de aclaraciones”, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, arrancó su contundente respuesta a las recientes críticas de Gustavo Petro sobre la actual gestión distrital en temas como el metro y el racionamiento de agua.
Galán rechazó que la capital haya “comenzado a morir”, tal y como lo afirmó Petro, asegurando que hoy la realidad no puede ser más distinta cuando la ciudad "está jalonando a un país que enfrenta grandes dificultades, mientras que su gobierno sale a cazar peleas".
Recordemos que el mandatario colombiano aseguró que la construcción de la Línea 1 del Metro no beneficiará a los habitantes, debido a que sus tiempos de desplazamiento empeorarán. Incluso puso en duda el aporte que brinda la Nación a la megaobra y ordenó hacerle seguimiento.
Metro de Bogotá: una obra en marcha

Galán rechazó la afirmación de Petro sobre los beneficios del metro, advirtiendo que el único "metro que no le sirve a Bogotá es el que no existió por más de 80 años", también destacando que por primera vez la ciudad tiene un proyecto en ejecución.
“Entonces, ¿para qué gastamos 7.000 millones de dólares, si no nos vamos a mover más rápido?”, cuestionó el presidente. En respuesta, Galán reveló que los estudios respaldan que la primera línea del metro reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento.
"El tiempo de viaje entre la estación del Parque Libertador y la calle 72 pasará de dos horas a solo 27 minutos", aseguró. Además, mencionó un estudio conjunto del Banco Mundial, la Universidad de los Andes y la empresa Metro de Bogotá, según el cual la infraestructura ya ha generado un impacto positivo en el valor del suelo en las áreas cercanas a la traza del proyecto.
Y en respuesta a la crítica sobre el financiamiento de la obra, el alcalde indicó que se analizarán acciones legales para garantizar que el Gobierno nacional cumpla con sus compromisos presupuestales con la ciudad.
Defensa a medidas por crisis hídrica

Respecto a la política de racionamiento de agua, Galán recordó que en octubre de 2024 el presidente Petro advirtió que Bogotá podría quedarse sin agua en marzo de 2025 y que sería necesario evacuar la ciudad con ayuda del Ejército.
"Ese escenario catastrófico no se cumplió", aclaró el alcalde, destacando que el embalse de Chingaza actualmente supera el 40 por ciento de su capacidad y cuenta con 40 millones de metros cúbicos más de agua que en la misma fecha del año pasado.
Galán también se refirió a la decisión de la administración de Petro como alcalde de Bogotá de retirar el trámite para la ampliación de Chingaza 2, sin proponer una alternativa viable. "Hoy estaríamos en mejores condiciones si esa decisión no se hubiera tomado", afirmó.
Bogotá como motor del país

Frente a la afirmación de Petro de que "Bogotá ha comenzado a morir", el alcalde presentó indicadores que, según él, demuestran lo contrario. Destacó la ejecución de obras clave como la ampliación de la avenida Boyacá, la renovación de la avenida Caracas al sur y el avance en la construcción del cable de San Cristóbal, que ya alcanza el 50 por ciento.
En política social, enfatizó que la administración distrital ha asumido responsabilidades que el Gobierno nacional ha dejado de cumplir. "Este año, Bogotá otorgará la misma cantidad de subsidios de vivienda que el Gobierno Nacional en todo el país", señaló.
Además, mencionó la expansión del programa de alimentación escolar y el incremento en la oferta de becas para educación superior, con 13.000 nuevas plazas proyectadas para 2025.
"Mientras el Gobierno Nacional dejó de atender a 10.000 personas en pobreza extrema en Bogotá, el distrito ha destinado 50.000 millones de pesos anuales para garantizar su atención", agregó. Asimismo, anunció un aumento del 97 por ciento en la cobertura de transferencias para adultos mayores y la ampliación de 30.000 cupos en primera infancia en los próximos cuatro años.
Finalmente, el alcalde extendió dos invitaciones al presidente Petro: la primera, visitar las obras del metro para conocer de primera mano su avance; y la segunda, trabajar conjuntamente para resolver los retos de la ciudad. "La gente está cansada de peleas y quiere ver avances, hechos y resultados", concluyó Galán.
Entrar y enviar un comentario