Los conciertos de Shakira en Bogotá, programados para el 26 y 27 de febrero de 2025 en el estadio El Campín, no solo representan un evento de gran relevancia para la industria del entretenimiento en la capital de Colombia, sino que también generarán un impacto económico estimado en más de 139 mil millones de pesos.
Y según informó la Alcaldía, este flujo de capital beneficiará directamente a sectores clave como el turismo, la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio, fortaleciendo el desarrollo económico.
En conjunto, el gasto total y su efecto multiplicador representarán aproximadamente el 0.13 por ciento del PIB de la ciudad durante el primer trimestre de 2025.
Adicionalmente, el aumento en la ocupación hotelera (que podría alcanzar hasta el 92 por ciento) y el incremento del 50 por ciento en la demanda de vuelos con destino a Bogotá refuerzan la importancia de este tipo de eventos en la dinamización económica.
Distribución del impacto económico

Según el Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), los ingresos derivados por los espectáculos de la artista barranquillera se distribuirán en varios sectores.
Se estima que 28 mil millones de pesos se destinarán a alimentos, bebidas, transporte y souvenirs, beneficiando tanto a comercios formales como informales en inmediaciones al estadio El Campín y en otras zonas de alta afluencia de turistas y residentes.
Asimismo, se proyecta que los ingresos en sector hotelero alcancen aproximadamente los 11 mil millones de pesos, impulsados por la llegada de 24.000 turistas, entre nacionales y extranjeros.
Y gracias al efecto multiplicador de estos ingresos, se espera un impacto adicional de 34 mil millones de pesos en sectores relacionados con la prestación de servicios y el comercio al por menor.
Cómo se invertirán estos recursos

Las autoridades distritales han anunciado que parte de los recursos generados por el evento se canalizarán a diferentes iniciativas para el desarrollo de la ciudad. De hecho, se espera que una fracción de los ingresos indirectos se destine a la mejora de la infraestructura vial y al fortalecimiento del sistema de transporte público, con el fin de mitigar el impacto del alto flujo de visitantes en la movilidad de la ciudad.
Además, se prevé la inversión en estrategias de promoción y fortalecimiento de la oferta cultural de la ciudad, con el objetivo de consolidar a Bogotá como un destino para grandes eventos internacionales.
Parte de los ingresos también se destinarán a garantizar la seguridad y organización de futuros espectáculos de gran magnitud en la ciudad, a través del refuerzo de operativos policiales y mejoras en la logística de eventos masivos.
Entrar y enviar un comentario