Blue Ghost: así puedes ver el primer alunizaje comercial robótico realizado por la NASA

Blue Ghost 3 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El alunizaje de Blue Ghost, la primera misión comercial robótica financiada por la NASA bajo el programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services), diseñado para contratar empresas privadas estadounidenses para el transporte de cargas científicas y tecnológicas a la superficie lunar.

Esta iniciativa también forma parte del programa Artemis, que busca establecer una presencia sostenible en la Luna y preparar misiones tripuladas a Marte. Y en este caso, el aterrizaje del módulo lunar, desarrollado por la empresa privada Firefly Aerospace en colaboración con la NASA, está programado para el domingo 2 de marzo a las 3:45 a.m. hora de Colombia.

El lugar de aterrizaje seleccionado es Mare Crisium, una llanura ubicada en el cuadrante noreste del lado visible de la Luna. Esta región ofrece un entorno propicio para la recolección de datos sobre la estructura y composición del subsuelo lunar.

Cómo ver el alunizaje en vivo

Blue Ghost 1 (Firefly Aerospace)

Para ver la cobertura en vivo del descenso y aterrizaje de Blue Ghost, lo primero que debes saber es que comenzará aproximadamente a las 2:30 a.m. hora de Colombia, unos 75 minutos antes del aterrizaje.

El evento será transmitido a través de NASA+, el servicio de streaming de la agencia espacial, así como el canal oficial de Firefly Aerospace en YouTube.

Durante la transmisión, se ofrecerán actualizaciones en tiempo real sobre las diferentes fases de la maniobra. Y al final se llevará a cabo una conferencia de prensa con expertos para discutir los resultados iniciales de la misión y los próximos pasos en la exploración lunar.

Detalles de la misión Blue Ghost

Blue Ghost (Firefly Aerospace)

Blue Ghost fue lanzado el 15 de enero a la 1:11 a.m. a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

Este módulo transporta 10 cargas científicas y tecnológicas de la NASA que tienen como objetivo recopilar datos sobre el entorno lunar y probar tecnologías clave para futuras misiones tripuladas a la Luna y Marte.

De hecho, entre los instrumentos destacados a bordo del Blue Ghost se encuentra el Lunar Magnetotelluric Sounder (LMS), un dispositivo desarrollado por el Southwest Research Institute (SwRI), capaz de medir la conductividad eléctrica del subsuelo lunar hasta una profundidad de 1.100 kilómetros.

El LMS emplea un sistema de cables con electrodos que se despliegan en ángulos de 90 grados e incluye un magnetómetro montado en un mástil extensible para reducir interferencias. Esta técnica busca ayudar a comprender la diferenciación y evolución térmica del satélite natural, así como ofrecer información clave sobre la evolución geológica de la Luna.

Es importante destacar que este sistema ha sido ampliamente utilizado en la Tierra para la exploración de recursos naturales y ahora será aplicado por primera vez en un entorno extraterrestre.

Colaboración con el sector privado

Blue Ghost 2 (NASA)

Esta misión forma parte de la estrategia de la NASA de trabajar con empresas privadas para reducir costos y acelerar la exploración espacial. A través del programa CLPS, la agencia espacial adjudica contratos a compañías estadounidenses para el desarrollo de módulos de aterrizaje y servicios de transporte lunar.

En el caso de Blue Ghost, Firefly Aerospace recibió un contrato inicial de 93,3 millones de dólares, posteriormente ajustado a 101,5 millones de dólares.

Además, la agencia espacial estadounidense planea continuar enviando módulos robóticos y experimentos científicos a la Luna antes del regreso de los astronautas en el marco del programa Artemis.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información