Desde el pasado 22 de marzo, los colombianos enfrentan un nuevo incremento en los precios de los combustibles. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) oficializó un aumento de 74 pesos por galón de gasolina y 75 pesos por galón de diésel (ACPM), lo que ha generado preocupación en distintos sectores de la economía.
Con este ajuste, el precio promedio de la gasolina se sitúa en 15.827 pesos por galón, mientras que el ACPM alcanza los 10.536 pesos por galón.
De acuerdo con la Creg, este incremento responde a los costos de producción e importación de los combustibles, regulados por los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía, bajo lo establecido en la Resolución 40193 de 2021.
Tarifas
La ciudad con el precio de gasolina más alto es Villavicencio, donde el galón cuesta 16.359 pesos, mientras que Pasto registra el precio más bajo con 13.921 pesos por galón. En cuanto al ACPM, Cali presenta el costo más elevado con 10.983 pesos por galón, mientras que en Cúcuta es más económico, con un precio de 8.503 pesos por galón.
|
gasolina |
acpm |
---|---|---|
bogotá |
16.259 pesos |
10.842 pesos |
medellín |
16.182 pesos |
10.864 pesos |
cali |
16.268 pesos |
10.983 pesos |
barranquilla |
15.904 pesos |
10.527 pesos |
Cartagena |
15.862 pesos |
10.493 pesos |
Montería |
16.112 pesos |
10.743 pesos |
Bucaramanga |
16.023 pesos |
10.597 pesos |
Villavicencio |
16.359 pesos |
10.942 pesos |
Pereira |
16.207 pesos |
10.925 pesos |
Manizales |
16.234 pesos |
10.911 pesos |
Ibagué |
16.177 pesos |
10.833 pesos |
Pasto |
13.921 pesos |
9.809 pesos |
Cúcuta |
14.240 pesos |
8.503 pesos |
Impacto en la economía
El constante aumento en los precios de los combustibles plantea desafíos significativos para la economía del país. Sectores como el transporte y la industria han expresado su preocupación, pues estos incrementos impactan directamente los costos operativos y el precio de los bienes y servicios.
En ocasiones anteriores, conductores y gremios del sector han manifestado su descontento con protestas y paros para exigir al Gobierno Nacional que frene estos ajustes. No se descarta que nuevas movilizaciones puedan surgir en respuesta a este último aumento.
Ante este panorama, se hace cada vez más necesario que el Gobierno explore alternativas sostenibles que mitiguen el impacto en el bolsillo de los ciudadanos, al mismo tiempo que se promueva el uso de energías más limpias y eficientes.
Entrar y enviar un comentario