Ni la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), esa misma que por décadas ha alcanzado grandes hitos para la humanidad, fue inmune al poder de las polémicas órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, las cuales incluso impactaron a la misión con la que se planea el regreso a la Luna después de más de medio siglo.
En este caso, la NASA eliminó de su sitio web el compromiso del programa Artemis con enviar a la primera mujer y a la primera persona negra al satélite natural de la Tierra.
Un cuestionable cambio que obedece directamente a la orden de Trump que revoca las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en agencias federales y contratistas del gobierno.
Un cambio en la comunicación de Artemis

La reciente modificación en el lenguaje de la NASA suprime cualquier mención a la composición de la tripulación y ahora enfatiza únicamente los objetivos científicos y tecnológicos de la misión.
Hasta hace muy poco, la página oficial de Artemis mencionaba explícitamente que la agencia haría aterrizar a "la primera mujer, persona de color y primer astronauta internacional en la Luna utilizando tecnologías innovadoras para explorar más de la superficie lunar que nunca”.
La eliminación de la referencia ha suscitado dudas sobre si se mantendrá el compromiso de diversidad en el primer alunizaje tripulado desde el programa Apolo en 1972.
En este punto es muy importante dejar muy claro que la NASA no ha anunciado modificaciones en la selección de la tripulación que ya había sido designada para las misiones Artemis 2 y Artemis 3.
Aunque un portavoz de la NASA sí le confirmó a The Guardian que “de acuerdo con la orden ejecutiva del presidente, estamos actualizando nuestro lenguaje”.
El estado actual del programa Artemis

Artemis 1, la primera fase del programa, se completó en 2022 sin tripulación a bordo.
Para Artemis 2, programada para abril de 2026, se mantiene la participación de Christina Koch y Victor Glover, quien sería el primer astronauta negro en viajar a la Luna. Sin embargo, esta misión será solo orbital, sin aterrizaje.
El alunizaje está previsto para Artemis 3, aunque la composición final de la tripulación aún no ha sido confirmada.
Cambios que llegan en la era DOGE

El cambio en la postura de la NASA coincide con una auditoría del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, quien también es dueño de SpaceX, una de las principales empresas contratistas de la NASA.
Esta auditoría busca reducir costos en programas espaciales, lo que podría afectar la continuidad y financiamiento del programa Artemis.
La NASA, que mudo su página del clima antes del arranque de la segunda era Trump, no es la única agencia afectada por la nueva orden ejecutiva. Instituciones como los Institutos Nacionales de la Salud también han eliminado menciones a programas de diversidad en sus comunicados oficiales.
Entrar y enviar un comentario