En el marco de la Conferencia COP16 sobre biodiversidad que arrancó en Cali, e irá hasta el 1 de noviembre de 2024, Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de la capital del Valle del Cauca, inauguró una instalación multimedia llamada ‘Circuito Terra’, diseñada para generar conciencia sobre la biodiversidad a través de experiencias inmersivas.
De hecho, se trata del espacio de este tipo más grande de la COP16 que combina arte, ciencia y tecnología para ofrecer una agenda de actividades que exploran diferentes ecosistemas, desde los océanos hasta la Amazonía, y temas cruciales como la regeneración ecológica y la conservación de especies.
En este caso es una experiencia audiovisual inmersiva que busca conectar a las personas con la naturaleza a través de la tecnología, generando conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos hoy.
Cómo llegar al ‘Circuito Terra’
![Diseno Sin Titulo 13](https://i.blogs.es/424d1e/diseno-sin-titulo-13-/450_1000.jpeg)
Este espacio se encuentra localizado en la cra. 37a #5-27, en San Fernando, Cali, justo al frente al Hospital Universitario. Asimismo, la entrada será libre durante los 12 días en los que estará abierta y en los que Yawa presentará una programación extensa que incluye proyecciones, espectáculos de arte digital, conferencias y talleres orientados a educar y sensibilizar al público sobre la riqueza natural del planeta y la necesidad urgente de protegerla.
Es importante resaltar que el ‘Circuito Terra’ está dividido en varias áreas clave:
- Planetario Full Dome: Ofrece contenido de realidad inmersiva en 360 grados, donde se proyectarán películas y shows en vivo relacionados con la biodiversidad. Entre las funciones más esperadas están las proyecciones diarias que abordan temas como los océanos, la fauna marina y la preservación de los ecosistemas.
- Teatro Jaguara y Plaza Terra: Estos espacios acogerán teatro inmersivo, conciertos, conferencias y presentaciones artísticas que invitan a la reflexión sobre la relación entre los humanos y el medio ambiente. La idea es combinar tecnología, arte y ciencia para crear experiencias transformadoras y emotivas, enfocadas en la conservación.
- Exhibiciones permanentes: A lo largo de los días de la COP16, Yawa presentará exposiciones innovadoras como:
- Las Caras del Cannabis: Proyecto que explora el impacto de esta planta en la sociedad, enfocado en la sostenibilidad y la paz.
- Sueños de Ciudad: Una instalación que invita a reflexionar sobre los 500 años de la ciudad de Cali, su relación con la naturaleza y su proyección futura.
- Mercado de la Alianza Coca por la Paz: Un espacio dedicado a la venta de productos naturales y medicinas tradicionales, promoviendo el uso sostenible de recursos como la coca en procesos de paz y reconciliación.
Una agenda inspirada en la biodiversidad
![Diseno Sin Titulo 14](https://i.blogs.es/746627/diseno-sin-titulo-14-/450_1000.jpeg)
El ‘Circuito Terra’ está diseñado alrededor de nueve temáticas clave que abordan diferentes aspectos de la biodiversidad y el impacto de la acción humana en el planeta. Algunas de las temáticas incluyen:
- Océanos: Abre el programa el lunes 21 de octubre con la proyección de documentales como The Global Coral Microbiome Project, Part 3: The Heroic Reef, y cortometrajes como Malpelo, los guerreros del santuario. Este día incluirá un conversatorio liderado por Pirry y Erika López, expertos en conservación marina.
- Amazonas y Sierra Nevada de Santa Marta: A través de películas y exposiciones, se abordarán los desafíos que enfrentan estos ecosistemas vitales para la estabilidad climática y la biodiversidad global.
- Turismo regenerativo y Música por la naturaleza: Estos días resaltarán cómo el turismo responsable y la música pueden servir como herramientas para la protección del medio ambiente, promoviendo prácticas que restauren los ecosistemas.
- Celebración Jaguar: Una jornada dedicada a uno de los símbolos más icónicos de la fauna latinoamericana, el jaguar, que enfrenta la amenaza de extinción debido a la deforestación y la caza.
Tecnología inmersiva para generar conciencia
![Diseno Sin Titulo 12](https://i.blogs.es/c308c3/diseno-sin-titulo-12-/450_1000.jpeg)
Uno de los elementos más innovadores del ‘Circuito Terra’ es su enfoque en las experiencias inmersivas utilizando tecnología de punta, como proyecciones en 360 grados, videoarte y realidad virtual, los asistentes podrán vivir de manera interactiva las historias de conservación y biodiversidad.
El objetivo es crear un impacto duradero en los participantes, ayudándolos a visualizar de manera más tangible la riqueza natural de Colombia y del planeta.
El planetario será uno de los principales atractivos, con proyecciones diarias que abarcan temas de biodiversidad, exploración del cosmos y la interconexión de los seres vivos, mientras que el teatro inmersivo en la Plaza Terra ofrecerá actuaciones interactivas que sumergirán al público en entornos naturales recreados digitalmente, como la selva amazónica y los arrecifes de coral.
“Queremos despertar la conciencia colectiva, generar conversaciones y experiencias de valor que motiven a la acción. La tecnología es un puente que nos permite crear estas conexiones de forma más efectiva y emocional”, afirmó María Eugenia Lloreda, asesora de despacho del alcalde Alejandro Eder y líder de Yawa.
Entrar y enviar un comentario