Es un anuncio que puede resultar sorpresivo, pero que, si lo piensas, tiene todo el sentido: durante la más reciente versión del Claro Tech Summit, en Cartagena, Claro presentó un robusto portafolio de soluciones tecnológicas enfocadas en contrarrestar el aumento en ciberataques en el país en las que, dijo, ha invertido 15.000 millones de pesos.
Según explicó Rodrigo de Gusmao, los ciberdelincuentes desarrollan técnicas cada vez más sofisticadas, lo que obliga a las empresas a fortalecer su seguridad y optimizar su inversión en ciberseguridad.
Claro Colombia dispone de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que integra tecnología de vanguardia, IA y un equipo especializado en ciberinteligencia para proteger no solo los activos digitales de las empresas, sino también su reputación y marca.
Las cifras globales indican que cada segundo se produce cerca de un millón de ataques cibernéticos. En Latinoamérica, Colombia ocupa el segundo lugar con la mayor cantidad de ataques efectivos, en su mayoría mediante técnicas de phishing, ransomware y la propagación de malware a través de documentos y carpetas de descarga.
Las soluciones
La inversión reportada, indicó la firma, es un "agregado" de los recursos destinados a infraestructura y formación.
Entre las soluciones de ciberseguridad disponibles se cuentan:
• EDR (Endpoint Detection and Response): Protección avanzada para computadores, servidores, dispositivos IoT, teléfonos móviles y servidores en la nube contra ataques de malware.
• Ethical Hacking: Evaluación de seguridad para detectar vulnerabilidades en sistemas, aplicaciones y redes. Permite validar la solidez de las defensas empresariales y proporciona recomendaciones para mejorar la protección de los activos digitales.
• NDR (Network Detection and Response): Solución basada en Inteligencia Artificial que monitorea de forma continua la red empresarial, analiza el tráfico en busca de amenazas y emplea machine learning y análisis de comportamiento para detectar y responder a posibles ataques.
• Protección de Marca: A través de IA, permite evaluar la postura de seguridad de la empresa en el ciberespacio, incluyendo el monitoreo de la dark web para identificar cuentas empresariales comprometidas, riesgos en redes sociales de directivos y posible filtración de información en mercados ilegales.
Estas y otras soluciones del ecosistema de Ciberseguridad de Claro Colombia son gestionadas desde su SOC, que integra talento humano y el uso de Inteligencia Artificial (IA) para proteger activos digitales como computadores, servidores, dispositivos móviles y entornos en la nube. Además, resguarda bases de datos, aplicaciones e información sensible contra ataques cibernéticos, aplicando reglas de negocio, protección avanzada y monitoreo continuo.
Entrar y enviar un comentario