!No te pierdas esta ayuda! Paso a paso para acceder al subsidio para madres gestantes de Compensar

Madres Gestantes 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Compensar, una de las principales cajas de compensación en Colombia, ofrece un subsidio dirigido a madres gestantes afiliadas en las categorías A o B. Se trata de un beneficio voluntario que tiene un valor total de 600.000 pesos, distribuidos en seis cuotas mensuales de $100.000 cada una.

Recuerda que para aplicar, es necesario cumplir con algunas condiciones como ser trabajadora dependiente afiliada en la categoría A o B, o ser cónyuge de un trabajador afiliado a Compensar en estas categorías.

Además, la madre beneficiará debe tener un embarazo con un mínimo de 10 semanas de gestación y contar con ingresos familiares que no superen seis Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). Es importante resaltar que el subsidio no aplica para trabajadores independientes.

Cómo aplicar a este subsidio

Madres Gestantes 2 (Pexels)

En primer lugar, es importante aclarar que en este caso de trata de una ayuda voluntaria, lo que significa que no es una obligación legal, sino un beneficio adicional que ofrece Compensar a sus afiliados.

Y para solicitar el subsidio, lo primero que necesitas es crear una cuenta en el portal de Compensar. Una vez completes los datos requeridos en la plataforma, puedes gestionar tu solicitud haciendo clic en este enlace.

Debes saber que para postularte, debes presentar una copia del documento de identidad por ambas caras de la beneficiaria y una certificación médica expedida por un médico tratante.

Esta debe incluir las semanas o mes de gestación (mínimo 10 semanas), el nombre completo y número de identificación de la madre gestante, fecha de expedición (vigencia máxima de un mes), datos y firma del médico de la EPS o IPS que expide la certificación, nombre de la entidad y papel membrete o sello de la EPS o IPS.

Asimismo, Compensar enfatiza que no se aceptan ecografías, pruebas de embarazo, historias clínicas o carnés prenatales como documentos válidos para la postulación.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información