Este es el nuevo requisito que debes cumplir su vas a tramitar tu licencia de conducción en Colombia

Licencia Colombia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Según los datos más recientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los motociclistas representan la mayor cantidad de víctimas en accidentes de tránsito en Colombia y solamente en 2023 más del 60 por ciento de las muertes en siniestros viales correspondieron a usuarios de motos, una cifra que ha ido en aumento debido al crecimiento del número de estos vehículos en el país.

Es por ello que la Cámara de Industria de Motocicletas de la ANDI, entidad que representa y agrupa a las principales empresas del sector, impulsó la iniciativa que desde este año le implicará a conductores en Colombia el cumplimiento de un nuevo requisito para obtener o renovar su licencia de conducción.

El objetivo de la medida es garantizar que los actores viales estén adecuadamente capacitados y reducir la tasa de accidentes de tránsito en el país.

Dónde se debe hacer la evaluación obligatoria

Licencia Colombia 2 (@MinTransporteCo)

El cambio principal en el proceso consiste en la implementación obligatoria de pruebas en los nuevos Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE).

Estos lugares operarán de manera independiente a los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) y se encargarán de evaluar de manera más rigurosa las competencias de los aspirantes.

Según Iván García, director de la Cámara de Industria de Motocicletas, la implementación de los CALE permitirá una evaluación imparcial de los conductores mediante pruebas teóricas y prácticas.

¿En qué consiste la nueva evaluación?

Licencia Colombia 1 (@MinTransporteCo)

El proceso de certificación en los CALE incluirá tres pruebas principales. La primera es un test teórico, que consiste en un examen de 50 preguntas seleccionadas aleatoriamente de una base de datos de aproximadamente 5.000.

Para aprobar, el aspirante deberá responder correctamente al menos el 80 por ciento de las preguntas.

Por otra parte, se encuentra la prueba en pista, dónde se evaluarán las habilidades de control del vehículo en un entorno cerrado y seguro, analizando la destreza y seguridad del conductor.

Finalmente, en la prueba en vía pública, los conductores serán evaluados en condiciones reales de tráfico para comprobar su capacidad de respetar las normas viales y reaccionar adecuadamente ante diferentes situaciones.

Costos de la licencia de conducción en 2025

Licencia Bogota 1 (Alcaldía de Bogotá)

Según la Ventanilla Única de Servicios de Bogotá, los costos actualizados para expedir la licencia en 2025 tiene un costo de 272.150 pesos para automóvil y de 225.740 pesos para motocicleta. En el caso de la renovación, esta tiene un valor de 126.650 pesos para automóviles y 220.050 pesos para motos.

Asimismo, debes tener muy presente que los conductores que circulen con una licencia caducada podrán recibir una multa equivalente a ocho salarios mínimos legales diarios vigentes. En 2025, esto representará aproximadamente 321.839 pesos. Además, el vehículo podrá ser inmovilizado, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002).

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información