Néstor Humberto Martínez, fiscal general de la nación, aseguró que bloquear el código IMEI de los teléfonos celulares robados no sirve de nada. Junto al director de la policía, el funcionario del ente acusador afirmó que en los operadores de telefonía hay corrupción.
El fiscal denunció públicamente que dentro de las empresas prestadoras de telefonía existen personas inescrupulosas que le facilitan el trabajo a los delincuentes desbloqueando el equipo o permitiendo que siga funcionando con un código IMEI alterado.
La Fiscalía va a intervenir a las empresas de telefonía implicadas
Con ayuda de las autoridades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá; Colombia adelantó un importante operativo en contra de los equipos robados, donde se recuperaron 2.497 celulares y se capturaron 270 personas.

«Las líneas de investigación que tiene la Fiscalía indican que hay clara corrupción al interior de los operadores de telefonía, y no podemos ser complacientes con esa conducta. La Fiscalía va a judicializar a esos operadores corruptos», aseguró el fiscal.
Para el funcionario y para el director de la Policía es fundamental trabajar con las autoridades de otros países, ya que allí es donde se venden la mayoría de equipos robados en Colombia. Mientras que un teléfono de gama alta puede costar 200 dólares aquí, en Argentina su precio supera los 1800 dólares.
En Xataka Colombia | Claro y Movistar tendrán que pagarle 4,7 billones de pesos a Colombia.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
faber9898
Con todo respeto, pero descubrieron que el agua moja...
Desde que salieron esas dichosas listas blancas y negras de Imei ya se sabía que eso no iba a funcionar... Acaso no se han enterado que en los San Andresitos le cambian el Imei a un telefóno robado para poderlo vender y que funcione sin ningún problema?
cristianhome
Y sobre el hecho el gobierno colombiano prohíbe importar teléfonos que se compren en el exterior (ej. Amazon U.S.A ) a través de servicios postales obligando a los usuarios a comprar los equipos en las operadoras a los precios que estas los quieran vender, todo con la excusa de combatir el robo de celulares.
iPhone 7 128 Gb Amazon: $ 2.400.000 pesos colombianos
iPhone 7 128 Gb Claro Colombia: $ 3.130.000 pesos colombianos
mrundest
Primero que nada, ya lo sabiamos, lo único que quieren es tener los datos de los usuarios más exactos y actualizados, y con la homologación lo que buscan es bloquear ciertas marcas chinas y modelos económicos de grandes prestaciones.
La corrupción la tendrían que buscar en Min TIC que se invento toda esta farza.
willynaranjo
tienen toda la razon no es mas que un negocio de corrupcion y no hacen nada para apoyar ala clase baja que desea un buen celular y no tiene los recursos para pagar las millonadas que valen los celulares en colombia hacen de todo para bloquear imei robados o que solo tienen certificacion cimit pero no hacen nada en contra de los super precios ademas de mejorar el atraco que le hacen diario a los colombianos vendiendoles celulares que al mes o dos ya no sirven si no de ladrillos todo porque no soportan ni la actualizacion del google play services en celulares mandados a recojer como los que tienen giga o giga y media de ram