El 2024 fue oficialmente declarado el periodo más caluroso jamás registrado según el más reciente informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (C3S), que advirtió que se trató del primer año en superar consistentemente la barrera de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Aunque esta cifra establecida como límite crítico en el Acuerdo de París no solo se cruzó una vez durante 2024, sino durante 11 de los 12 meses del año pasado, en los que se sintieron los impactos tangibles del cambio climático como fueron inundaciones, olas de calor extremas y pérdida de biodiversidad.
El C3S utilizó un enfoque estadístico con un promedio móvil para confirmar que 2023 y 2024 fueron dos de los años más cálidos registrados en relación con el fondo evolutivo.
De hecho, los únicos años más cálidos son 1877 y 1878 durante la "Gran Sequía", cuando se estima que murieron alrededor de 50 millones de personas en la India, China y partes de África y Sudamérica.
Este período se caracterizó por un fuerte fenómeno El Niño en el Pacífico oriental tropical y temperaturas de la superficie del mar inusualmente cálidas en otras partes. 1944 también fue otro año relativamente cálido, con una desviación del fondo evolutivo que es casi tan grande como la de 2024.
Calor sin precedentes
De acuerdo con datos reportados por el C3S, la temperatura media global en 2024 fue 1,54°C más alta que la media registrada entre 1850 y 1900, considerada como la referencia preindustrial.
Este nuevo récord no es un hecho aislado, sino el resultado de un calentamiento global acelerado impulsado por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.
Además de romper récords de temperatura, 2024 también registró niveles sin precedentes de estrés por calor en tierra. Según el índice UTCI, el 61 por ciento de las áreas terrestres experimentaron días con temperaturas “extremas”, alcanzando un máximo histórico de 59,1 °C en Argelia.
Este tipo de calor no solo amenaza la salud humana, sino también los ecosistemas, exacerbando incendios forestales y afectando la producción de alimentos.
Océanos en crisis
Los océanos tampoco escaparon de este fenómeno. La temperatura promedio de la superficie del mar (SST) alcanzó su punto más alto en la historia moderna, con registros que superaron los 21 °C en varios meses de 2024.
Esta tendencia se inició en 2023 y estuvo alimentada por un evento de El Niño menos intenso de lo habitual, pero que coincidió con temperaturas oceánicas extremadamente altas en regiones clave como el Atlántico tropical y el Océano Índico.
El impacto de estas temperaturas se sintió de manera devastadora. Al menos el 27 por ciento de los océanos extrapolares experimentaron olas de calor marinas de categoría II o superiores, afectando directamente a ecosistemas sensibles como los arrecifes de coral.
En abril de 2024, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) declaró un evento global de blanqueamiento de corales, una señal alarmante de los efectos del calentamiento en la biodiversidad marina.
Es una situación que va a continuar
Los expertos advierten que la tendencia de calentamiento continuará. El Met Office del Reino Unido pronostica que 2025 podría convertirse en el tercer o incluso el segundo año más cálido registrado, con posibilidades de que la temperatura global supere nuevamente la barrera de 1,5 °C en algún momento entre 2024 y 2028.
Aunque un solo año por encima de este umbral no significa que el Acuerdo de París haya sido técnicamente incumplido, la velocidad actual del calentamiento —0,2°C por década— sugiere que el límite podría ser cruzado de forma definitiva en la próxima década, lo que pondría en riesgo sistemas naturales y sociales a nivel global.
Ver 0 comentarios