El anuncio de la Nintendo Switch 2 trajo consigo una cifra que rápidamente captó la atención del público, un precio de lanzamiento de 450 dólares en Estados Unidos, que representó un aumento considerable de 150 dólares frente a los 300 dólares con los que debutó la Switch original en 2017.
De hecho, el alto costo de la nueva consola híbrida en medio de un contexto comercial marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, generó fuertes reacciones entre consumidores y analistas con incluso especulaciones sobre si este factor influyó en el precio del nuevo dispositivo.
El mismo Doug Bowser, presidente de Nintendo of America, tuvo que abordar el tema en una reciente entrevista con el medio especializado The Verge, en la que aclaró la posición de la compañía frente a los impuestos aduaneros y las razones en la definición del precio de la Switch 2.
Recordemos que como respuesta a la decisión unilateral de Trump, la compañía japonesa decidió postergar indefinidamente las preventas de la Switch 2 en territorio estadounidense, apenas unas horas después de haber anunciado su inicio para el 9 de abril.
Los factores detrás del alto precio

De acuerdo con Bowser, el precio de la Switch 2 responde a las características técnicas y de diseño que incorpora el dispositivo, como es el caso de una pantalla LCD de mayor tamaño, controles Joy-Con rediseñados y una capa social denominada GameChat, incorporada en el sistema operativo del dispositivo.
Según explicó, la compañía busca que la consola sea “parte de la experiencia de entretenimiento de los consumidores” y que represente una plataforma con proyección a largo plazo.
El ejecutivo también enfatizó que los aranceles vigentes antes del anuncio del 2 de abril no fueron considerados en la determinación del precio, descartando que el motivo del elevado precio respondía a una estrategia para anticiparse a medidas comerciales recientes.
Impacto en el precio: un tema en evaluación

Pese a que Nintendo evitó los efectos de los primeros aranceles impuestos en la primera era de la administración Trump, gracias a la diversificación de su cadena de producción al trasladar parte de su fabricación desde China hacia Vietnam y Camboya, las nuevas medidas representan un desafío.
Recordemos que los nuevos aranceles incluyen tarifas del 46 por ciento sobre productos procedentes de Vietnam y del 49 por ciento sobre los originarios de Camboya.
"Esto crea un desafío", señaló Bowser en declaraciones a Wired. "Es algo que tendremos que abordar", indicó el ejecutivo, asegurando que Nintendo está “evaluando activamente” el impacto potencial de estos aranceles en sus operaciones y en la distribución de la consola en Estados Unidos.
Aunque el lanzamiento global de la consola sigue previsto para el 5 de junio, no está descartado que el precio sufra ajustes dependiendo de cómo evolucionen las condiciones del mercado y las políticas comerciales. Incluso usuarios en Reddit aseguran que los aranceles planteados podrían aumentar el costo de la Switch 2 entre un 24 por ciento y un 46 por ciento
Advertencia de la industria de los videojuegos

La situación no solo afecta a Nintendo. La Entertainment Software Association (ESA), que representa a los principales actores del sector en Estados Unidos, advirtió recientemente que los nuevos aranceles “tendrán un impacto real y perjudicial” en la industria.
En particular, señaló que varios componentes de un solo producto pueden quedar sujetos a tarifas múltiples, acumulando costos adicionales que repercutirán en el consumidor final.
El analista Daniel Ahmad también destacó que los aranceles aplicados a Vietnam y Japón, ambos países clave en la cadena de suministro de hardware y componentes, han superado las expectativas y esto podría afectar directamente los márgenes operativos de compañías como Nintendo.
Entrar y enviar un comentario