BYD podría empezar a ensamblar carros eléctricos en Colombia

ensamblar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En un momento clave para la industria automotriz colombiana, la posibilidad de que el gigante chino BYD instale una planta de ensamblaje de carros eléctricos en el país podría ser una realidad.

El anuncio, que podría oficializarse pronto, fue confirmado por Juan Luis Mesa, gerente de BYD Colombia, en una entrevista para Bluradio, quien destacó los avances en las conversaciones con el Gobierno Nacional y la importancia de este proyecto para el desarrollo económico y ambiental del país.

Apuesta por la electrificación en Colombia

El particular panorama de la industria automotriz colombiana podría transformarse con la llegada de esta planta de ensamblaje.

BYD, que ya opera en el país a través de la importación y distribución de vehículos, evalúa esta iniciativa como una oportunidad para fortalecer su presencia en el mercado local y alinearse con las políticas gubernamentales que promueven la producción de vehículos sostenibles.

Según Mesa, la viabilidad del proyecto dependerá de alcanzar un volumen de producción de al menos 5.000 unidades anuales, una meta que podría lograrse gracias al creciente interés por los carros eléctricos en el país.

Además, destacó que la planta no solo tendría un impacto económico, sino también social, al mejorar indicadores de salud pública mediante la reducción de emisiones contaminantes.

Factores

La instalación de la planta dependerá de varios factores, que incluyen el desempeño del mercado automotriz en 2025 y las negociaciones con el Gobierno Nacional. En este contexto, BYD manifestó preocupación por el intento de cambio del decreto que incrementaría los aranceles a vehículos híbridos y eléctricos, lo que podría afectar las condiciones para la inversión.

Actualmente, BYD ya ensambla chasis de buses eléctricos en Cota, Cundinamarca, en alianza con Hino, y ha registrado un crecimiento significativo en el mercado colombiano.

En 2024, matriculó 4.589 vehículos entre híbridos y eléctricos, posicionándose como una de las marcas más vendidas en el país. Modelos como el Yuan Up y el Seagull se destacan entre los favoritos del público.

Este proyecto forma parte de la estrategia de expansión global de BYD, que ya cuenta con plantas de producción en Brasil, Hungría y Tailandia, entre otros países.

En Colombia, podría representar un nuevo capítulo para la industria automotriz, especialmente tras el cierre de Colmotores en abril de 2024, que dejó a Renault-Sofasa como la única planta operativa en el país.

“Esperamos tener una sorpresa a corto plazo”, afirmó Mesa, reiterando el compromiso de BYD con el desarrollo sostenible y la electrificación.

La instalación de la planta no solo contribuiría al crecimiento económico, sino también al avance tecnológico y ambiental de Colombia. La decisión final dependerá de cómo evolucionen las condiciones locales y las políticas de apoyo a la movilidad eléctrica en el país.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información