A pesar de que YouTube recientemente informó récords en ganancias por publicidad, la compañía parece seguir una tendencia que se ha vuelto común entre los servicios de streaming como Netflix, Disney+ y Prime Video, que es aumentar los precios una vez que han capturado una sólida base de usuarios.
Y esta nueva postura en la popular plataforma de video pronto golpeará los bolsillos de los usuarios de YouTube Premium en Colombia, que desde noviembre de 2024 tendrán que pagar un un considerable incremento en el costo de su actual suscripción.
Recordemos que este servicio ofrece una experiencia mejorada y sin los molestos anuncios que suelen interrumpir los videos, así como permite la reproducción en segundo plano, las descargas para ver sin conexión y acceso a YouTube Music Premium.
En cuánto aumentará el valor de suscripción

YouTube notificó a los usuarios que tanto el plan individual como el plan familiar experimentarán una considerable subida de precio. En el caso del plan individual, este pasará de $17.900 pesos a $20.900 pesos mensuales, lo que representa un aumento del 22%.
Mientras que el plan familiar, registrará un alza más pronunciada, pasando de $26.900 pesos a $41.900 pesos, un incremento del 55%. Y para los estudiantes sube de los 10.490 pesos a 13,300 pesos.
Además, en el caso de los nuevos usuarios ya se están aplicando las tarifas con el precio actualizado.
¿Por qué YouTube está subiendo sus precios?

Este tipo de estrategias buscan maximizar los ingresos en un entorno donde la publicidad es cada vez más invasiva para los usuarios sin suscripción, con más anuncios y cortes publicitarios frecuentes.
Al igual que otras plataformas, YouTube sabe que muchos usuarios prefieren pagar una tarifa extra para evitar anuncios que interrumpen la experiencia de visualización, especialmente desde que endureció su enfoque, mostrando anuncios al pausar videos.
También se debe resaltar que los precios bajos iniciales de muchos servicios de streaming nunca fueron pensados como permanentes, sino como una estrategia para atraer usuarios y fidelizarlos, luego ajustan sus precios para reflejar mejor el valor de sus servicios y mejorar su rentabilidad.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
davidv01
Yo pago el familiar con mis hermanos, pero es que 42mil es demasiado, está para cancelar.
TheHiddenTruth
Se fue de cancelada inmediata, una subida del 55% solo por no ver anuncios es exagerado teniendo en cuenta que la única cosa que de verdad dan que vale la pena es music y por ese monto, no los vale, prefiero darles por la cabeza y usar apps de música gratuitas y opensource, o bloqueadores de anuncios con VPN o DNS que bloquean anuncios.
jpuyasl
YouTube premium es la muestra del declive de las suscripciones. Aumentar precios sin ofrecer una experiencia de usuario premium. Pero si la gente sigue pagando difícil que haya un cambio. Claro está, que el usuario promedio no conoce bloqueadores de anuncios ni apps diferentes ya que le da miedo que lo estafen, que se llene de virus o que sea complejo el instalar apps en TV o routers